Aernnova presenta un ERE de 130 despidos en Berantevilla
La dirección de Aernnova ha confirmado al comité de Aeroestructuras Álava su intención de aplicar un ERE extintivo en la planta de Berantevilla que dejaría fuera a unos 130 trabajadores y trabajadoras a partir de febrero de 2016.
En declaraciones a EFE, el presidente del comité, Juan Carlos Gómez, ha explicado que de esta forma, el nuevo ERE no se solaparía en el tiempo con el expediente de regulación de empleo suspensivo que está vigente hasta el próximo mes de diciembre y que afecta al 90% de la plantilla.
La empresa aeronáutica presentó la semana pasada el preaviso del ERE y hoy se ha abierto el período de consultas entre la dirección y el comité.
El próximo jueves la plantilla está convocada a una asamblea general en la que decidirá si recurren a las movilizaciones para presionar a la dirección a que mantenga los puestos de trabajo.
A falta de analizar la documentación que la empresa les ha trasladado esta mañana, el presidente del comité ha explicado que el argumento de la empresa para plantear este nuevo ERE es que "no hay carga de trabajo ahora ni la va a haber en el futuro".
Gómez ha dicho que no es cierto y ha advertido de que han estado sacando durante años carga de trabajo de la planta de Berantevilla "para justificar esta medida".
Por ello, ha considerado que la empresa ha creado esta situación "de forma artificial" y ha dicho que no ve que se refleje en hechos la "buena voluntad" que la empresa dice tener para negociar.
Asimismo, ha denunciado que la empresa les ha advertido de que si no se rebajan las condiciones de trabajo actuales, en dos años podría presentar otros 200 despidos.
La plantilla de Berantevilla, donde se lleva a cabo el montaje de aeroestructuras, ronda los 580 trabajadores, en su mayoría de Vitoria-Gasteiz.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.