Septiembre
Guardar
Quitar de mi lista

Un 24,6% más de nuevas hipotecas en la CAV y un 0,5% menos en Navarra

Se concedieron 1.356 préstamos en Euskadi y solo 373 en la Comunidad Foral. En el conjunto de España se firmaron 23.828 nuevos préstamos hipotecarios para la compra de una vivienda, un 20,2% más.
Imagen de archivo: EiTB
Imagen de archivo: EiTB

La firma de nuevas hipotecas para la compra de viviendas en Euskadi creció en septiembre un 24,6% respecto al mismo mes de 2014 tras concederse 1.356 préstamos. En Navarra, por el contrario, la compra de vivienda descendió levemente (-0,5%). Únicamente se firmaron 373 nuevas hipotecas en la Comunidad Foral, lo que supone un ligero retroceso.

En Euskadi, las hipotecas también se incrementaron un 27,6% en comparación con las firmadas en el mes de agosto, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

En septiembre aumentó además el capital prestado para adquirir una vivienda en un 33,2% en la comparativa anual y un 39,5 en la mensual. Este importe alcanzó los 176,1 millones en septiembre, lo que supone que la cuantía media de las hipotecas firmadas ese mes en Euskadi fue de 129.894 euros.

En el conjunto de España se firmaron 23.828 nuevos préstamos hipotecarios para la compra de una vivienda, un 20,2% más que hace un año, y los principales aumentos se registraron en Baleares (74%), Cataluña (34,3%) y Cantabria (33%). Euskadi fue la quinta comunidad autónoma con un mayor crecimiento en la concesión de nuevas hipotecas.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más