Trabajadores de ACB demandan reunirse con el Gobierno Vasco y Arcelor
El presidente del comité de empresa de la planta de Arcelor Mittal en Sestao (Bizkaia) -la ACB-, Juan Carlos Díaz, ha demandado hoy reunirse con el Gobierno Vasco y con la dirección de la compañía para debatir la situación de una factoría que, a su juicio, "tiene futuro".
Unos 200 trabajadores de la ACB se han concentrado hoy frente a la sede del Gobierno Vasco en Bilbao en defensa de los puestos de trabajo de la factoría. Portaban una pancarta con el lema "Por el mantenimiento del empleo", y han cortado durante unos minutos el tráfico en la Gran Vía.
Con los hornos parados, la acería sigue funcionando en trabajos de mantenimiento, carga en los camiones de las bobinas ya fabricadas y en el decapado -la última línea de producción- durante unos días.
Hoy lunes, en la planta más del 80% de los trabajadores están ya parados, y cuando acabe el decapado la factoría quedará totalmente parada.
En la concentración, el presidente del comité ha demandado una reunión al Gobierno Vasco para hablar del futuro de la acería, que, ha recordado, funciona mediante energía eléctrica, "por lo que emite muy poco CO2 a la atmósfera".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido que la solución a casos como la ACB no puede depender solo de la inyección de dinero público, y ha apostado por "contar con fondos participados con la iniciativa privada que entiendan cuáles son los sectores estratégicos de país".
Reunión con Tapia
La consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, se reunirá esta tarde en Bilbao con empresas y sindicatos del sector siderúrgico para analizar la situación que atraviesa el sector por la competencia del acero chino, una cita a la que según Díaz el comité no ha sido invitado.
El sindicato ELA tampoco acudirá a la reunión. En un comunicado, ELA ha explicado que las empresas convocadas "no tienen compromiso alguno con este país, ni con su industria, ni con quienes trabajan en ella", y ha advertido de que con la cita "se pretende generar un caldo de cultivo favorable para llevar a cabo un importante recorte de las plantillas en el sector".
El sindicato ha detallado que entre las firmas convocadas se encuentran Arcelor, Gerdau y Nervacero.
Díaz también ha reclamado un encuentro con la dirección de la compañía. Fuentes de la dirección aseguraron que se iban a reunir este miércoles con el comité, pero el presidente del comité ha precisado hoy que él no tiene ninguna convocatoria.
Dos viajes a Bruselas
Además de estas citas, este martes los trabajadores celebrarán una asamblea general, donde se determinarán las medidas que van a ir tomando. Entre ellas, estarán dos viajes a Bruselas para apoyar las medidas antidumping contra el acero chino.
Por otra parte, Iván Calvo, representante de los más de 250 trabajadores de contratas afectados por el parón, ha explicado en el mismo acto que tienen "la incertidumbre de saber qué va pasar con nosotros. Arcelor no nos han dicho nada".
Te puede interesar
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.