Central nuclear
Guardar
Quitar de mi lista

Soria afirma que Nuclenor no ha pedido a Industria cerrar Garoña

Por su parte, el sindicato ELA ha asegurado hoy que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, les anunció el cierre de la central nuclear por motivos económicos.
18:00 - 20:00
Iberdrola anuncia a los sindicatos el cierre de Garoña

El ministro de Industria, Energía y Turismo español en funciones, José Manuel Soria, ha afirmado este lunes que "no hay ninguna petición" de cierre de la central nuclear de Garoña por parte del operador, que es la sociedad Nuclenor.

En declaraciones a los periodistas tras presentar el Plan de Espacios Coworking y Empleo Joven de la Escuela de Organización Industrial en Tenerife, ha recordado que la central está operada por Nuclenor, una empresa participada al 50% por Iberdrola y Endesa.

"Desconozco si Iberdrola ha tomado una decisión que concierne a Nuclenor", ha señalado en referencia a informaciones que apuntan que la compañía habría anunciado a los sindicatos el cierre de la central por motivos económicos.

Por su parte, el sindicato ELA ha asegurado hoy que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, les anunció el cierre de la central nuclear por motivos económicos, durante una recepción con los representantes sindicales de la empresa, el pasado jueves en Bilbao.

CC.OO lo ha refrendado y el secretario de la seccion sindical en Iberdrola en el ámbito estatal, Modesto Fernández, ha afirmado que el presidente de la energética les trasladó la pasada semana a los sindicatos que su apuesta sería "cerrar Garoña porque no es viable" en las actuales circunstancias.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más