ELA acudirá a los tribunales para reclamar las aportaciones a Itzarri
El sindicato ELA ha anunciado que acudirá a los tribunales para reclamar las aportaciones a la entidad de previsión social voluntaria (EPSV) Itzarri, que integra a más de 80.000 trabajadores de la Administración General Vasca, ante "la negativa reiterada" del Gobierno Vasco a retomarlas.
En un comunicado, el sindicato ha recordado que en 2013 el PNV pactó con el PP en Madrid una enmienda transaccional incluida en la Ley de presupuestos generales para 2014, que permitía levantar la prohibición de realizar aportaciones a los planes de pensiones que incluyesen la cobertura de la contingencia de jubilación
Ha criticado que pese a ello, el Gobierno Vasco, "con el mismo partido a la cabeza que negoció en Madrid sigue, dos años después, sin retomar las aportaciones a su plan de pensiones (Itzarri) e incumpliendo" los acuerdos y convenios suscritos con los trabajadores.
ELA ha contrastado esta actuación con la de los Ayuntamientos vascos y las diputaciones forales, que al no existir ya una legislación estatal que prohíba hacer dichas aportaciones, las han retomado respecto a su plan de pensiones (Elkarkidetza).
Para el sindicato, desde el 1 de enero de 2014 no existe "ninguna excusa legal que ampare el incumplimiento del Gobierno Vasco de esta materia".
La central ha considerado la actuación del Gobierno Vasco como una "falta de respeto" hacia los trabajadores, a quienes ha animado a movilizarse en defensa de sus derechos.
Más noticias sobre economía
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.