La AN condena al presidente de Afinsa a 12 años de cárcel
La Audiencia Nacional ha condenado al presidente de Afinsa, Juan Antonio Cano, a 12 años y diez meses de prisión al considerarlo autor material de la estafa piramidal que afectó a unos 200.000 ahorradores que invirtieron en sellos de la filatélica, intervenida judicialmente en mayo de 2006.
Además de Cano, que deberá abonar 240.000 euros en concepto de multa, la sentencia conocida hoy también condena a otros diez acusados, entre ellos los exconsejeros Carlos y Albertino de Figueiredo como coautores, a 11 años y once meses y 11 años de cárcel respectivamente.
El tribunal ha impuesto penas similares al que fuera miembro de la comisión de auditoría de Afinsa Vicente Martín Peña (11 años y seis meses), al exresponsable de contabilidad Emilio Ballester (10 años y tres meses) y al exsecretario del consejo, Joaquín José Abajo (6 años y tres meses), éstos últimos como cooperadores necesarios.
Los condenados deberán indemnizar, conjunta y solidariamente, con 2.574 millones de euros a los 190.022 clientes que suscribieron los contratos filatélicos reconocidos por la administración concursal de Afinsa Bienes Tangibles.
La sección primera de la sala de lo Penal ha aplicado a todos ellos el tipo agravado de la estafa al considerar el perjuicio masivo que produjo la falta de diligencia a la compañía filatélica y a las "víctimas", miembros de la "clase media" que "perdieron los ahorros que guardaban para la jubilación o para hacer frente a situaciones de crisis".
El fallo cataloga de ficticio el negocio puesto en marcha por la compañía al carecer de sentido económico y basarse en una sobrevaloración constante de sellos que no tenían valor intrínseco.
Asimismo, expone que los clientes, "no informados y crédulos", invertían en la medida que se les prometía la devolución de su dinero, incrementado con un interés muy superior a los que ofrecían las entidades financieras de la época.
En este negocio jugó un papel decisivo el proveedor de filatelia, Francisco Guijarro, a quien la sentencia impone 6 años y cinco meses de cárcel y una multa de 69 millones de euros como cómplice de estafa y autor de blanqueo de capitales y de un delito contra la Hacienda Pública.
El presidente no ejecutivo de la filial estadounidense de Afinsa, Esteban Pérez (4 años de prisión), el exdirector de la empresa de subastas de la firma, Ramón Soler (3 años) y los expertos Joan y Jordi Domingo (2 años y tres meses), completan las condenas con las penas más bajas.
La Audiencia absuelve, en cambio, al auditor de la compañía, Francisco Blázquez y al jefe de operaciones en Europa la filial de Afinsa, Ramón Egurbide, para quienes la Fiscalía Anticorrupción solicitaban penas de 2 y 8 años de prisión.
Más noticias sobre economía
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.