Las haciendas vascas ingresarán 473 millones menos de lo previsto

Las haciendas vascas ingresarán este año 13.025 millones de euros, 473 millones menos de los previsto, según la estimación realizada por el Gobierno autonómico y las diputaciones forales en el Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP). Estas instituciones, no obstante, han descartado que este desfase vaya a obligar a efectuar recortes en las políticas públicas, dado que la flexibilización de los límites de déficit "compensará" el incumplimiento de los objetivos de ingresos fiscales.
El CVFP, integrado por el Ejecutivo autonómico, las diputaciones y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, se ha reunido este viernes en Vitoria, en un encuentro en el que también se ha fijado la previsión de recaudación para 2017, año en el que se espera ingresar 13.498 millones de euros.
Esta cifra es prácticamente la misma que se esperaba obtener este año y, junto con la flexibilización del límite de déficit para 2017, permitirá elaborar unos presupuestos que otorgarán 150 millones más de capacidad de gasto operativo para el Gobierno autonómico, según ha explicado el consejero de Hacienda en funciones, Ricardo Gatzagaetxebarria.
El Consejo de Finanzas ha establecido el cierre de recaudación tributaria de las haciendas forales para este año en 13.025 millones de euros, 473 menos de la previsión inicial. Esta cifra supone un crecimiento de los ingresos del 3,3 por ciento respecto al año anterior, una subida que no llega ni a la mitad de lo previsto, dado que la estimación original era de una subida del siete por ciento.
En Álava, este aumento será del 3,1 % (50 millones menos de lo previsto), en Bizkaia del 3,4 % (327 millones menos) y en Gipuzkoa del 3,3 % (96 millones menos).
"No va a haber recortes"
El consejero ha señalado que, con la flexibilización del limite de déficit, la reducción de ingresos para el Ejecutivo de Vitoria se quedara finalmente en 53 millones, lo que supone una "cantidad perfectamente gestionable" que no afectará a la financiación de las políticas públicas.
En la misma línea, el diputado general de Álava ha indicado que "no va a haber recortes" en el territorio, mientras que el de Bizkaia ha apuntado que "en ningún caso se van a reducir los servicios públicos", y el de Gipuzkoa que "no va a haber incidencia directa en las grandes apuestas en políticas sociales y en promoción económica".
EH Bildu: "Irresponsabilidad"
EH Bildu ha advertido de que el desfase de 473 millones de euros en la recaudación de las haciendas forales respecto a las previsiones iniciales "traerán recortes", y ha reprochado al Gobierno vasco y a las diputaciones su "irresponsabilidad" al haber efectuado una estimación de ingresos "por alto" de forma "interesada".
Más noticias sobre economía
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.
Primer fin de semana de huelga en Avanza Gipuzkoa
Este fin de semana ha comenzado la primera jornada de huelga de la compañía de autobuses, que se alargará durante los próximos fines de semana.
Pradales: ''Tenemos que pasar de la defensa de la industria en Euskadi, al ataque de la reindustrialización''
El lehendakari, Imanol Pradales, ha estado en el acto de presentación del nuevo Plan Industrial de Euskadi en Mungia.