Propuesta
Guardar
Quitar de mi lista

El Departamento de Educación plantea una OPE de 818 plazas

Los sindicatos creen que se trata de una cifra insuficiente que no erradicará la temporalidad ni satisfará de demanda de profesores existente.
OPE de Educación

El Departamento de Educación ha planteado una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 818 plazas, pero los sindicatos creen que se trata de una cifra insuficiente que no erradicará la temporalidad ni satisfará de demanda de profesores existente.

Este viernes se ha reunido en Vitoria la Mesa Sectorial de Educación y el Departamento de Cristina Uriarte ha presentado su propuesta para celebrar en 2017 una OPE con 818 plazas para Formación Profesional, Secundaria y Primaria, un cifra en consonancia con la tasa de reposición fijada como límite por el Gobierno central.

El sindicato Steilas ha criticado que la convocatoria incluya "muchas plazas" de Perfil Lingüístico 1 (el nivel más bajo de euskera) y ha exigido que todos los puestos de la OPE sean de perfil 2, el de mayor dominio de la lengua.

Esta central ha criticado además lo "precipitado" de la convocatoria porque los aspirantes "no tienen tiempo material" de preparar los exámenes. Por ello, ha propuesto retrasar la OPE un año y acumular en una única cita las plazas correspondientes a 2017 y 2018.

Fuentes de Steilas han explicado que el Departamento de Educación -que ha preferido no pronunciarse tras la reunión de la Mesa Sectorial- reflexionará sobre esta idea y les comunicará su decisión la semana que viene.

El sindicato ELA ha criticado en una nota que las plazas contempladas en la OPE no van a servir para reducir la temporalidad, que en el sistema educativo vasco "es del 37 %", es decir, afecta a 9.165 docentes, según sus datos.

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno Vasco aprueba un proyecto de presupuestos de 16 378 millones para 2026, con más inversión en vivienda y servicios públicos

El proyecto incrementa un 4,1 % el gasto ordinario y refuerza áreas como Salud, Educación, Vivienda y Seguridad, además de incluir 935 millones para el plan transformacional “Euskadi Eraldatuz 2030”. El Ejecutivo destina 1.801 millones a jóvenes y familias, y eleva la inversión pública propia hasta 1.730 millones.

iberdrola-dorrea-bilbao-efe
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Iberdrola gana 5307 millones hasta septiembre, un 3 % menos por efecto plusvalía previa

En los nueve primeros meses del año las inversiones aumentaron un 4 %, hasta los 8964 millones de euros, de las que más del 60 % correspondieron a Reino Unido y Estados Unidos, y el 55 % de las mismas se destinaron al negocio de redes. Iberdrola propondrá un dividendo "récord" de, al menos, 0,25 euros por acción. Esto supone un incremento del 8,2 % respecto a los nueve primeros meses de 2024.

Cargar más
Publicidad
X