Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Recogen firmas para solicitar que la OPE de Educación se haga en 2018

Docentes sustitutos e interinos de la Escuela Pública Vasca han iniciado una recogida de firmas para no tener que preparar los exámenes "a contrarreloj".
OPE de Educación

Docentes sustitutos e interinos de la Escuela Pública Vasca, apoyados por la plataforma 'Ordezkoak Kaltetuta', han iniciado una recogida de firmas para solicitar que los exámenes de la OPE propuesta por el Departamento vasco de Educación para 2017, con 818 plazas, se realicen en 2018 para no tener que preparar unas oposición "a contrarreloj", con la consiguiente "merma de la calidad en la enseñanza" que supondría tener a los profesores "preparando la OPE en vez de preparando las clases".

Responsables del Departamento de Educación del Gobierno Vasco se reunieron el pasado viernes en mesa sectorial con los representantes sindicales del personal funcionario docente, a quienes propusieron convocar para el año 2017 una Oferta Pública de Empleo con 818 plazas. De ellas, 47 corresponderían a las que quedaron desiertas en la OPE de 2016.

Los impulsores de esta iniciativa, que en tres días han recogido más de un millar de firmas, piden a la consejera de Educación, Cristina Uriarte, que los exámenes se realicen en 2018, dado que "el pasado 23 de diciembre se iniciaron las negociaciones sobre la OPE, y hay poco margen para preparar las oposiciones".

A su entender, es "vergonzoso" que les planteen unas oposiciones "con seis meses de antelación", ya que tendrían que preparar los exámenes "a contrarreloj", lo que, una vez más, "evidencia la improvisación e ineptitud del Departamento de Educación".

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más