Partidos y sindicatos dicen que la RGI debe aumentar en un 8%
EH Bildu ha recordado al lehendakari, Iñigo Urkullu, que es la propia legislación vasca la que "vincula" la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y ha acusado al Gobierno Vasco de "violar" la ley que regula esta prestación social.
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha criticado, a través de un comunicado, la posición marcada este lunes por el lehendakari en relación a la RGI, una prestación que Urkullu ha desvinculado del SMI por ser "conceptualmete diferentes".
La cuantía de la RGI se establece, según la propia Ley vasca de Garantía de Ingresos, en función de porcentajes del SMI "vigente en el momento de la solicitud", tal y como se recoge en el texto legislativo. Tras la decisión del Gobierno central de incrementar el SMI en un ocho por ciento, el Ejecutivo vasco ha descartado trasladar este aumento a la RGI, cuya cuantía se incrementará en 2017 de acuerdo al IPC del año pasado.
Kortajarena ha rechazado los argumentos ofrecidos por Urkullu para defender esta decisión, y le ha advertido de que "debería saber que es la ley que él mismo aprobó la que vincula la RGI con el salario mínimo interprofesional, que es el referente que la propia ley toma para calcular la cuantía de la RGI".
Por ese motivo, ha afirmado que "negarse" a aplicar en la RGI la subida del 8% del SMI "va contra lo establecido por ley". "Urkullu está desobedeciendo y vulnerando la ley que él votó y aprobó", ha denunciado.
El parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, ha considerado "un insulto" hacia las personas que reciben la Renta de Garantía de Ingresos el argumento que está utilizando el Gobierno vasco para no incrementar un 8% la RGI, porque al afirmar que "si se incrementa dejarán de buscar empleo" se les está "criminalizando".
El parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos ha considerado que la cuantía de 30 millones de euros "es asumible", y ha indicado que "para las personas receptoras supondría un aumento de unos 40 o 50 euros al mes". Por ello, ha afirmado que "no es de recibo que se recorte a los que más lo necesitan, avocadas a tener que cobrar una Renta de Garantía de Ingresos".
El parlamentario de Ezker Anitza-IU ha recordado que la Ley establece que la RGI "tenía ser del 88% respecto al SMI", y que, "con este nuevo recorte, supondría descenso hasta el 76%".
"Que el Gobierno Vasco diga que si se aumenta esta ayuda, las perceptoras de RGI dejarán de buscar trabajo es un insulto hacia ellas", ha añadido Hernández, para calificar de "muy peligroso" el argumento que está utilizando el Ejecutivo vasco. Según ha insistido, "al realizar esta afirmación, se está "criminalizando" a este colectivo.
Todos los sindicatos critican a Urkullu
LAB ha exigido hoy que la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) recupere el recorte del 7 % que se aplicó en 2012 y sobre esa cantidad suba otro 8 por ciento como corresponde tras el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El sindicato abertzale ha criticado que el Gobierno Vasco haya aprovechado un "resquicio legal" del real decreto que aumentó el salario mínimo para no aplicar la subida del 8 por ciento a la RGI.
El responsable de Política Social de ELA, Mikel Noval, ha dicho que la decisión del Gobierno Vasco de no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) la subida del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) muestra la opción del Ejecutivo vasco por "tirar a la baja las prestaciones sociales, así como los salarios".
Noval ha denunciado que el Gobierno Vasco "prefiere aplicar una política que aumente la pobreza".
"En los últimos años ha aumentado la pobreza, tanto entre quienes tienen un empleo como entre quienes no lo tienen, y ello se debe, entre otras razones, a la política del Gobierno Vasco en las prestaciones sociales", ha asegurado.
La responsable de empleo y formación de CCOO Euskadi, Loli García, ha asegurado que el Gobierno Vasco "está en la obligación" de aplicar la subida del 8 por ciento Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y si no lo hace "se estará incumpliendo una norma".
El secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, ha rechazado la decisión del Gobierno vasco de aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos el aumento del IPC, sobre todo, porque "va en contra de la Ley de la renta de garantía de ingresos". Asimismo, ha reclamado que se abra un debate al conjunto de la sociedad sobre el futuro de la RGI y de Lanbide.
Steilas ha acusado hoy al lehendakari, Iñigo Urkullu, de "castigar" a los sectores más desfavorecidos al decidir su gobierno no subir la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) el 8 % como lo ha hecho el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) e incrementarla un 1,5 % en función del IPC.
Además, ha señalado que la RGI ya ha sido recortada un 7 % desde 2011, cuando el entonces Gobierno Vasco presidido por el socialista Patxi López adoptó esa decisión.
Te puede interesar
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.