Partidos y sindicatos dicen que la RGI debe aumentar en un 8%
EH Bildu ha recordado al lehendakari, Iñigo Urkullu, que es la propia legislación vasca la que "vincula" la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y ha acusado al Gobierno Vasco de "violar" la ley que regula esta prestación social.
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha criticado, a través de un comunicado, la posición marcada este lunes por el lehendakari en relación a la RGI, una prestación que Urkullu ha desvinculado del SMI por ser "conceptualmete diferentes".
La cuantía de la RGI se establece, según la propia Ley vasca de Garantía de Ingresos, en función de porcentajes del SMI "vigente en el momento de la solicitud", tal y como se recoge en el texto legislativo. Tras la decisión del Gobierno central de incrementar el SMI en un ocho por ciento, el Ejecutivo vasco ha descartado trasladar este aumento a la RGI, cuya cuantía se incrementará en 2017 de acuerdo al IPC del año pasado.
Kortajarena ha rechazado los argumentos ofrecidos por Urkullu para defender esta decisión, y le ha advertido de que "debería saber que es la ley que él mismo aprobó la que vincula la RGI con el salario mínimo interprofesional, que es el referente que la propia ley toma para calcular la cuantía de la RGI".
Por ese motivo, ha afirmado que "negarse" a aplicar en la RGI la subida del 8% del SMI "va contra lo establecido por ley". "Urkullu está desobedeciendo y vulnerando la ley que él votó y aprobó", ha denunciado.
El parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, ha considerado "un insulto" hacia las personas que reciben la Renta de Garantía de Ingresos el argumento que está utilizando el Gobierno vasco para no incrementar un 8% la RGI, porque al afirmar que "si se incrementa dejarán de buscar empleo" se les está "criminalizando".
El parlamentario de Ezker Anitza-IU y portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos ha considerado que la cuantía de 30 millones de euros "es asumible", y ha indicado que "para las personas receptoras supondría un aumento de unos 40 o 50 euros al mes". Por ello, ha afirmado que "no es de recibo que se recorte a los que más lo necesitan, avocadas a tener que cobrar una Renta de Garantía de Ingresos".
El parlamentario de Ezker Anitza-IU ha recordado que la Ley establece que la RGI "tenía ser del 88% respecto al SMI", y que, "con este nuevo recorte, supondría descenso hasta el 76%".
"Que el Gobierno Vasco diga que si se aumenta esta ayuda, las perceptoras de RGI dejarán de buscar trabajo es un insulto hacia ellas", ha añadido Hernández, para calificar de "muy peligroso" el argumento que está utilizando el Ejecutivo vasco. Según ha insistido, "al realizar esta afirmación, se está "criminalizando" a este colectivo.
Todos los sindicatos critican a Urkullu
LAB ha exigido hoy que la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) recupere el recorte del 7 % que se aplicó en 2012 y sobre esa cantidad suba otro 8 por ciento como corresponde tras el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El sindicato abertzale ha criticado que el Gobierno Vasco haya aprovechado un "resquicio legal" del real decreto que aumentó el salario mínimo para no aplicar la subida del 8 por ciento a la RGI.
El responsable de Política Social de ELA, Mikel Noval, ha dicho que la decisión del Gobierno Vasco de no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) la subida del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) muestra la opción del Ejecutivo vasco por "tirar a la baja las prestaciones sociales, así como los salarios".
Noval ha denunciado que el Gobierno Vasco "prefiere aplicar una política que aumente la pobreza".
"En los últimos años ha aumentado la pobreza, tanto entre quienes tienen un empleo como entre quienes no lo tienen, y ello se debe, entre otras razones, a la política del Gobierno Vasco en las prestaciones sociales", ha asegurado.
La responsable de empleo y formación de CCOO Euskadi, Loli García, ha asegurado que el Gobierno Vasco "está en la obligación" de aplicar la subida del 8 por ciento Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y si no lo hace "se estará incumpliendo una norma".
El secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, ha rechazado la decisión del Gobierno vasco de aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos el aumento del IPC, sobre todo, porque "va en contra de la Ley de la renta de garantía de ingresos". Asimismo, ha reclamado que se abra un debate al conjunto de la sociedad sobre el futuro de la RGI y de Lanbide.
Steilas ha acusado hoy al lehendakari, Iñigo Urkullu, de "castigar" a los sectores más desfavorecidos al decidir su gobierno no subir la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) el 8 % como lo ha hecho el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) e incrementarla un 1,5 % en función del IPC.
Además, ha señalado que la RGI ya ha sido recortada un 7 % desde 2011, cuando el entonces Gobierno Vasco presidido por el socialista Patxi López adoptó esa decisión.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.