Hoy la luz será aún más cara
Tras situarse el precio mayorista de la electricidad este miércoles en 78,83 euros por megavatio hora (MWh), marcando así un nuevo máximo desde diciembre de 2013, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico, Omie, hoy, jueves, está previsto que el precio se dispare todavía más y alcance los 85,79 euros MW/h de media en la jornada y un máximo de 95,11 euros a las 20:00 horas.
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estudian si las subidas se deben únicamente a factores coyunturales -frío, sequía, falta de viento, alza del petróleo y parón nuclear en Francia- o si existe algún comportamiento inadecuado por parte de los agentes del sector.
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha explicado -en declaraciones a la cadena Cope- que, con los niveles de precios actuales, el recibo de la luz puede costar "unos 100 euros más al año". En estas subidas están influyendo varios factores. Por un lado, un contexto meteorológico "complicado": sin agua, la forma más barata de generar electricidad, y con poco viento. A esto se ha unido la parada de parte de las centrales nucleares en Francia. Esta situación ha elevado el precio en su mercado y ha convertido al país en importador de energía eléctrica española, lo que ha encarecido la luz en España.
Este nuevo repunte de precios consolida las fuertes subidas en el mercado en este arranque del año, a pesar de que los precios, tras los picos de la pasada semana, habían vuelto a marcar niveles medios en los últimos días por debajo de los 70 euros por MWh. La demanda de ayer se situó en 650 gigavatios hora (GWh), por encima de los 627 GWh esperados para este martes.
El precio del mercado mayorista, conocido como 'pool', tiene un peso sobre el recibo final de la luz cercano al 35%. En los 18 primeros días del año este precio marca unos precios un 117% superiores a los mismos días de 2016.
Los precios diarios del mercado mayorista se fijan con un día de antelación, alrededor del mediodía. El 'pool' funciona de forma marginalista, de modo que las tecnologías entran por orden de coste y la última de ellas en participar, la más cara, marca el precio para el conjunto.
El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad. El Gobierno español ha congelado para 2017 los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.