Hoy la luz será aún más cara
Tras situarse el precio mayorista de la electricidad este miércoles en 78,83 euros por megavatio hora (MWh), marcando así un nuevo máximo desde diciembre de 2013, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico, Omie, hoy, jueves, está previsto que el precio se dispare todavía más y alcance los 85,79 euros MW/h de media en la jornada y un máximo de 95,11 euros a las 20:00 horas.
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estudian si las subidas se deben únicamente a factores coyunturales -frío, sequía, falta de viento, alza del petróleo y parón nuclear en Francia- o si existe algún comportamiento inadecuado por parte de los agentes del sector.
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha explicado -en declaraciones a la cadena Cope- que, con los niveles de precios actuales, el recibo de la luz puede costar "unos 100 euros más al año". En estas subidas están influyendo varios factores. Por un lado, un contexto meteorológico "complicado": sin agua, la forma más barata de generar electricidad, y con poco viento. A esto se ha unido la parada de parte de las centrales nucleares en Francia. Esta situación ha elevado el precio en su mercado y ha convertido al país en importador de energía eléctrica española, lo que ha encarecido la luz en España.
Este nuevo repunte de precios consolida las fuertes subidas en el mercado en este arranque del año, a pesar de que los precios, tras los picos de la pasada semana, habían vuelto a marcar niveles medios en los últimos días por debajo de los 70 euros por MWh. La demanda de ayer se situó en 650 gigavatios hora (GWh), por encima de los 627 GWh esperados para este martes.
El precio del mercado mayorista, conocido como 'pool', tiene un peso sobre el recibo final de la luz cercano al 35%. En los 18 primeros días del año este precio marca unos precios un 117% superiores a los mismos días de 2016.
Los precios diarios del mercado mayorista se fijan con un día de antelación, alrededor del mediodía. El 'pool' funciona de forma marginalista, de modo que las tecnologías entran por orden de coste y la última de ellas en participar, la más cara, marca el precio para el conjunto.
El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad. El Gobierno español ha congelado para 2017 los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados.
Más noticias sobre economía
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.