Acuerdo para 'imprimir ritmo' a las conversaciones sobre el Cupo
Los equipos técnicos de los gobiernos vasco y español han mantenido este miércoles su primer encuentro, desde que el pasado 5 de diciembre se reunieran el consejero vasco de Hacienda, Pedro Azpiazu, y el ministro del ramo, Cristóbal Montoro, en el que han acordado "imprimir ritmo" a las conversaciones sobre el Cupo y el Concierto Económico.
Según ha informado fuentes de la Consejería de Hacienda, la reunión de los respectivos grupos técnicos para solventar las discrepancias sobre el Cupo y el Concierto, ha sido "relativamente positiva".
"Hoy se ha llevado a cabo una primera puesta en común de posturas y se ha alcanzado el compromiso de seguir trabajando y volverse a juntar a finales de febrero o primeros de marzo de cara a imprimir ritmo a la negociación", han indicado.
Antes de la reunión, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, señaló en una entrevista a ETB1 que espera que en la reunión se logre un acuerdo o que, "por lo menos, se comience a elaborar un acuerdo".
Asimismo, aseguró que "todos conocemos cuales son los problemas y dónde están, y cómo resolverlos", y que ahora se debe negociar en torno a esos problemas.
"Luego supongo que será el momento de la política, si es que llega ese momento. Veremos si hay opciones de llegar a un acuerdo y cerrar el asunto del Cupo, porque ya llevamos muchos años con él", destacó.
Nueva metodología para fijar la cuantía del Cupo
El Gobierno Vasco recuerda que el objetivo es alcanzar un acuerdo con el Estado para las liquidaciones pendientes del Cupo correspondiente al ejercicio de 2011 y la liquidación de los cupos provisionales del periodo entre 2012 y 2016, así como promover los acuerdos pertinentes para la aprobación de una nueva Ley Quinquenal de metodología para fijar la cuantía del Cupo en el futuro.
Las instituciones autonómicas estiman que Euskadi ha pagado 1.600 millones de euros de más al Estado, y que el Cupo, el pago de la comunidad autónoma al Estado por las competencias no transferidas, debería rondar los 850 millones de euros anuales.
La cantidad a pagar por el Cupo se calcula mediante una fórmula matemática que tiene en cuenta, entre otras cuestiones, el gasto total del Estado en las materias no transferidas y la riqueza de la comunidad autónoma, aunque posteriormente se aplican una serie de ajustes para establecer la cifra final.
El último acuerdo sobre esta fórmula se firmó en 2007 -cuando la cantidad anual quedó establecida en 1.565 millones- y era válido hasta 2011. Después debería haberse pactado una nueva cifra para el siguiente quinquenio (2012-2016), pero no ha sido posible hasta la fecha por las discrepancias en la aplicación de la fórmula.
de la fórmula.Más noticias sobre economía
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 10,8 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 10,8 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 1.092,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.