El proyecto de Presupuestos para 2017 asciende a 11.059 millones
El anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de Euskadi (LPGE) para 2017, aprobado este martes en Consejo de Gobierno, asciende a 11.059,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al año pasado (126 millones más)
El proyecto ha sido presentado este martes en rueda de prensa por el consejero de Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, que ha destacado que los principales ejes de actuación son garantizar las políticas públicas y potenciar el desarrollo económico y el empleo. El proyecto se trasladará este jueves al Parlamento Vasco.
El anteproyecto se ha elaborado en un contexto en el que el Gobierno Vasco prevé un incremento para la economía vasca en 2017 del 2,3%, ocho décimas inferior al de 2016. El empleo neto esperan que aumente en torno al 1,7%.
El consejero ha subrayado que el 76% del gasto del Presupuesto 2017 corresponde a políticas sociales, sobre todo, salud, educación y servicios sociales.
Partidas por Departamentos
El Departamento de Salud es el que experimenta el mayor incremento, con un presupuesto superior a los 3.537 millones, 116 millones más que en 2016.
Educación, por su parte, cuenta con casi 2.663 millones, aumentando un 2,1% respecto a 2016. Empleo y Políticas Sociales cuenta con un presupuesto cercano a los 1.000 millones, 45 millones más y, en concreto, las ayudas para la Renta de Garantía de Ingresos y la Prestación Complementaria de Vivienda cuentan con una partida de 491,3 millones, un aumento de 30,3 millones respecto a 2016. Las Ayudas de Emergencia Social dispondrán de 27 millones, cuatro millones más.
Por su parte, el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras tiene un presupuesto de más de 1.042 millones, 29 millones más que en 2016. Medio Ambiente, Política Territorial y Vivienda contará con cerca de 192 millones, con un incremento de 12,9 millones.
Seguridad es el único Departamento que experimenta un descenso en su partida anual, que será de 626 millones, una caída de ocho millones al no haber este año gastos electorales.
También se destaca la apuesta por el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020 (PCTI), ya que el Gobierno destinará 410 millones, lo que supone un incremento de 23,6 millones. También se recoge un incremento de la retribución del personal al servicio de la administración de un 1%.
Por otra parte, el cómputo de los capítulos destinados a la inversión supone incrementar la cifra hasta los 1.239 millones en 2017, un aumento de casi 43 millones respecto al ejercicio anterior.
Representación del gasto de cada Departamento en un billete de 100 euros. Imagen facilitada por el Gobierno Vasco
Azpiazu: "Intentaremos lograr el máximo apoyo"
El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha afirmado que a partir del jueves se pondrá en contacto con todos los grupos parlamentarios para intentar que apoyen los Presupuestos vascos de 2017, y espera lograr "el máximo apoyo". "Veremos lo que es posible", ha apuntado.
Los partidos que sustentan el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, no cuentan con mayoría suficiente para sacar adelante los presupuestos, por lo que precisan de la colaboración de otros partidos para poder hacerlo.
Ante el ofrecimiento que hizo el pasado viernes en el pleno de control el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, a sentarse para tratar de buscar un acuerdo presupuestario, Azpiazu ha precisado que no ha recibido una propuesta "oficial" de los populares, aunque se ha mostrado "encantado" por la disposición manifestada por el PP, que ha calificado de "positiva", y ha subrayado que si los presupuestos logran su apoyo "sería perfecto".
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.