Beneficio neto
Guardar
Quitar de mi lista

Iberdrola gana un 11,7% más en 2016, llegando a los 2.705 millones

Iberdrola invirtió 4.264,3 millones el año pasado, un 32,3% más que en 2015, de los que el 90% se destinó a negocios regulados o con contratos a largo plazo.
Iberdrola Sanchez galan EFE
Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en una imagen de archivo. Foto: EFE

Iberdrola, la segunda eléctrica europea por capitalización bursátil, elevó su beneficio neto un 11,7% el año pasado, hasta 2.705 millones de euros, impulsada por la positiva evolución de su negocio en Estados Unidos, cuya contribución al resultado aumentó un 53%.

Otros elementos positivos han sido la mejora operativa y del resultado financiero y las menores provisiones por el cierre de la central térmica de carbón de Logannet (Escocia), ha comunicado hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El beneficio neto recurrente aumentó un 12% hasta alcanzar los 2.531,7 millones, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) ascendió a 7.807,7 millones, un 5,5% más que en 2015, aunque el incremento fue del 8,2% si no se tiene en cuenta el efecto del tipo de cambio

Por el contrario, la cifra de negocio se redujo un 7%, hasta 29.215,4 millones.

Iberdrola invirtió 4.264,3 millones el año pasado, un 32,3% más que en 2015, de los que el 90% se destinó a negocios regulados o con contratos a largo plazo.

La deuda financiera neta se situó al cierre del año pasado en 29.414 millones, 1.347 millones más que en diciembre de 2015, por la anticipación de inversiones en energías renovables, principalmente marina (offshore).

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más