Acuerdo final: Así serán las entradas del TAV a las capitales vascas
El Ministerio de Fomento y el Gobierno Vasco han cerrado este martes un acuerdo político y técnico para el acceso definitivo de la alta velocidad a las tres capitales de la CAV, que contempla la plena integración del ferrocarril y de las estaciones en las ciudades, aunque no hay fechas ni presupuestos concretos.
El pacto ha sido alcanzado entre el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en una reunión en Madrid a la que también han acudido los alcaldes de Bilbao, Juan María Aburto; San Sebastián, Eneko Goia; y Vitoria, Gorka Urtaran.
Ha sido después de semanas previas de trabajo de equipos técnicos de todas las instituciones implicadas sobre la forma de acceso y las estaciones.
De la Serna, en rueda de prensa, ha considerado que el acuerdo es "un paso de gigante" para que la alta velocidad llegue a Euskadi, si bien ha precisado que era "imprudente" hablar hoy de un calendario concreto o de presupuestos, porque se trataba de dar el pistoletazo administrativo de salida de los proyectos.
Por su parte, Arantxa Tapia ha agradecido a los grupos técnicos el trabajo realizado hasta este momento, pero ha subrayado que todavía queda mucho por hacer. "El acuerdo permite que tras varios meses de trabajo intenso podamos decir que los ritmos de la obra de la Y vasca, los accesos a las capitales y la conexión con Iparralde, están bien acompasados", ha señalado la consejera.
Así será la estación de Bilbao
La conexión de la Alta Velocidad con Abando se hará a través de un nuevo túnel de vía doble entre La Peña y Abando (2,1 kilómetros de longitud), que partiendo del final del tramo Basauri-La Peña, accederá cruzando bajo el túnel de Cantalojas bajo las vías actuales, hasta emboquillar en el recinto de pantallas de la futura estación.
La nueva estación será soterrada, con vía en dos niveles. En el nivel -2 se situarán las vías y andenes de alta velocidad (8 vías) y en el nivel -1 las vías y andenes de las cercanías de RENFE (5 vías) y antigua FEVE (3 vías).
Además, en un único edificio se concentrarán todos los servicios de atención a viajeros, fomentando la intermodalidad e integrando los servicios de Cercanías, FEVE y Alta Velocidad.
Con este proyecto desaparecerán las actuales infraestructuras ferroviarias y quedará liberada una parcela de 90.294 m2, que se dirigirá a una nueva trama urbana de uso residencial y equipamental en el centro de la ciudad.

Futura estación del TAV en Bilbao. Infografía: Irekia
Así será la estación de Vitoria
En la capital alavesa se ha acordado definitivamente que la conexión de la nueva red de alta velocidad entre Arrazua/Ubarrundia y la nueva estación se realice a través de Arkaute y no por la zona de Lakua como se había propuesto como hasta ahora.
De este modo, siguiendo la obligación legal de sacar a información pública distintos proyectos se plantearán 3 alternativas y será el estudio informativo el que determine la alternativa final de conexión y definirá cuál es la opción con menor impacto medioambiental y más conveniente desde el aspecto técnico y económico.
La primera, al oeste de Arkaute (7,2 Km), transcurre soterrada e incorpora un túnel de casi 2 Km. La segunda, coincidente con la anterior (oeste Arkaute) se plantea en superficie con viaductos. La tercera solución se proyecta al este de Arkaute, en superficie y con viaductos (8,7 km), evitando totalmente la afección al humedal de Salburua.
Todas las propuestas de conexión convergen en un nuevo trazado soterrado que transcurre por el centro de la ciudad. Tiene una longitud de 2,9 Km (entre Boulevard de Salburua y Portal de Castilla) e incluye una nueva estación soterrada a la altura de Dato.
En las últimas semanas los distintos equipos han trabajado en dos alternativas constructivas que determinarán la configuración final de la estación. Una de ellas discurre por una traza distinta de la actual aunque muy próxima, planteando la zona de vías y andenes en profundidad; la otra plantea una solución soterrada por la traza actual, con la zona de vías y andenes en posición bajo rasante en la ubicación actual.
Así será la estación de San Sebastián
El proyecto de nueva estación en la capital guipuzcoana contempla un nuevo y único edificio ubicado en la actual terminal de cercanías. Se mantiene la arquitectura de la fachada actual de la estación, integrándola dentro de un nuevo edificio proyectado. Este edificio se plantea a pie de calle con altura de dos plantas dejando a la vista la fachada del edificio Tabakalera y creando una gran plaza (terraza) a la cubierta de la estación, con playas de vías y andenes.
La estación contará con un vestíbulo principal, desde el que se podrá acceder también a la nueva terminal de autobuses y a las dos plantas de aparcamiento. Se consigue de esta forma optimizar la intermodalidad y minimizar los recorridos de los usuarios de los diferentes modos de transporte público que confluyen en el emplazamiento.
Según la propuesta definida, los tráficos de media distancia (Intercity) y larga distancia (ancho UIC) dispondrán de 3 andenes centrales. Para acceder a estos andenes, se propone un paso inferior que comunicará ambos niveles.
Por su parte, los tráficos de cercanías ocuparán las dos vías laterales (1 y 6) que se plantean con ancho mixto (tercer carril). Estas vías serán compartidas con los tráficos de mercancías. El acceso al andén es directo al realizarse desde el vestíbulo principal.

Así será la estación del TAV en San Sebastián. Irekia
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.