'El Concierto es exponente de un pueblo autorresponsable y solidario'
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el Concierto Económico vasco es "exponente de la singularidad de Euskadi" y de "un pueblo autorresponsable y solidario".
Urkullu ha cerrado este martes por la tarde en Bilbao el primer encuentro de la Comunidad del Concierto-Gurea Kontzertua, la plataforma ciudadana para la difusión y defensa del Concierto Económico vasco y del Convenio navarro que en un año de andadura ha conseguido 2.000 "lagunak" (amigos).
Tras destacar que el Concierto Económico habla de unas relaciones "de igual a igual", el lehendakari ha subrayado que en el actual momento político hay que "saber tejer" en Euskadi "un acuerdo interno poderoso que nos permita actualizar y profundizar en el autogobierno vasco".
"Nos corresponde alcanzar nuevo pacto desde el reconocimiento y el respeto de nuestra realidad nacional, que se asiente en una relación bilateral, de igual a igual, con garantías de cumplimiento de lo acordado", ha dicho Urkullu en un acto en el que han participado representantes de las principales formaciones políticas vascas: PNV, PSE-EE, EH Bildu, PP y Podemos.
Urkullu ha señalado que "todas las instituciones vascas" defienden el Concierto Económico "como pacto político bilateral y componente esencial del autogobierno vasco".
"El Concierto nos une y nos impulsa en el camino de alcanzar los retos que nos proponemos como país, un pacto de convivencia en un nuevo marco jurídico político de futuro para Euskadi", ha señalado el presidente del Gobierno Vasco.
Más de 300 personas
Al primer encuentro de la Comunidad del Concierto, celebrado en la sala Multibox de la sede de EiTB en Bilbao, han acudido más de 300 personas que, en torno a unas 40 mesas redondas, en grupos de 7 u 8 personas, han debatido cómo se podría conseguir que el Concierto Económico sea más conocido y reciba más apoyo de la sociedad vasca.
La comunidad, impulsada por el exconsejero de Economía y Hacienda del primer Gobierno Vasco en la democracia y presidente de la comisión negociadora del Concierto Económico en 1980, Pedro Luis Uriarte, ha llegado hoy a 2.000 "lagunak" y su objetivo es alcanzar los 5.000 miembros.
En las mesas de debate han participado representantes institucionales, como la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; y los diputados forales José María Iruarrizaga e Imanol Pradales.
Además del propio Pedro Luis Uriarte, también han acudido el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y la parlamentaria vasca de EH Bildu Maddalen Iriarte.
Han asistido asimismo concejales de varios grupos del Ayuntamiento de Bilbao, como el edil de Desarrollo Económico, Xabier Ochandiano (PNV), Alfonso Gil (PSE-EE), Luis Eguíluz y Beatriz Marcos (PP) y Carmen Muñoz (Udalberri).
El director general del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, y el presidente de la Fundación Sabino Arana, Juan María Atutxa, han sido otros de los participantes en las mesas de debate en torno al Concierto.
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.