EH Bildu y Elkarrekin Podemos reclaman una reforma fiscal
El Gobierno Vasco de coalición PNV-PSE ha iniciado este martes la ronda de contactos con la oposición para intentar salvar los presupuestos que ha diseñado para 2017, una negociación que a día de hoy se presenta complicada ya que EH Bildu, Elkarrekin Podemos y el PP ven grandes diferencias con el proyecto.
El Gobierno Vasco tiene que conseguir, al menos, la abstención de uno de los tres grupos de la oposición para sacar adelante los presupuestos en el Parlamento, ya que la coalición PNV-PSE no tiene la mayoría suficiente para aprobarlos en solitario, a falta de un escaño.
Las negociaciones han arrancado con un primer encuentro entre el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, y EH Bildu, al que le ha seguido otra reunión con Elkarrekin Podemos. Este miércoles la cita será con el PP vasco.
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, que ha participado en la reunión junto con los parlamentarios Miren Larrion, Leire Pinedo e Iker Casanova, ha advertido tras la reunión de que "no es fácil" que su grupo pueda facilitar la aprobación de los presupuestos vascos porque "habría que superar muchos escollos que, por el momento, son grandes".
Iriarte ha apuntado que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu "tiene que hacer muchos cambios y corregir muchas cosas" en su presupuesto si quiere contar con el voto de EH Bildu y ha mencionado concretamente mejoras en educación y sanidad, pensiones, protección social, empleo, industria y vivienda.
EH Bildu ha puesto encima de la mesa la reforma fiscal y ha exigido una hoja de ruta "clara y concreta en cuanto a plazos y objetivos".
Por Elkarrekin Podemos han participado en la reunión con Azpiazu los parlamentarios Julen Bollain y Tinixara Guanche. Entre otras cuestiones, han planteado al consejero, en la línea de EH Bildu, que se acometa una reforma fiscal que grave más a los especuladores inmobiliarios, los rentistas, las grandes herencias, los beneficios empresariales y el juego para recaudar 213 millones de euros más al año.
Concretamente, la coalición propone, entre otras medidas, un recargo de dos puntos en el tipo general del Impuesto de Sociedades, de forma que se igualaría al de España y afectaría a las grandes empresas que obtengan beneficios.
Elkarrekin Podemos, además de la reforma fiscal, pone otros requisitos para apoyar las cuentas vascas: que se reduzca el gasto superfluo en altos cargos y asesores y que se dé prioridad al gasto social y a la creación de empleo.
Tras el encuentro con EH Bildu, el Departamento de Azpiazu ha señalado en un escueto comunicado que analizará sus propuestas antes de mantener una segunda reunión, para la cual no hay fijada una fecha todavía.
Y después de la reunión con Elkarrekin Podemos, el Departamento de Economía ha reconocido que las propuestas de este partido son "complicadas de abordar", aunque las analizará antes de trasladar una respuesta.
Y ante las peticiones de reforma fiscal de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha vuelto a recordar a ambas formaciones que antes de acometer una modificación impositiva es necesario hacer una evaluación del sistema vigente desde 2014 y a partir de ahí elaborar de la manera más consensuada posible las medidas que haya que adoptar en el futuro.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.