Gobierno Vasco y PP alcanzan un 'acuerdo marco' presupuestario
El Gobierno Vasco y el PP tienen cerrado ya un "acuerdo marco" para poder aprobar los presupuestos de la Comunidad Autónoma Vasca para este ejercicio, según ha informado el consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, en una rueda de prensa.
Azpiazu ha comparecido este miércoles tras analizar con el lehendakari la última ronda de contactos con los partidos vascos. El Gobierno de Urkullu necesitaba que al menos un partido se abstuviera en las votaciones del proyecto, ya que la coalición PNV-PSE/EE se queda a un voto de poder sacarlo adelante en solitario.
El consejero de Hacienda y Economía ha explicado que a partir de este acuerdo marco cerrado en la tarde de ayer, el Ejecutivo y el PP se pondrán a trabajar "desde hoy" para concretar "los aspectos más técnicos" del mismo, la forma en la que se plasmará la aportación de los populares al proyecto a través de enmiendas.
Ha avanzado que las partidas que se moverán en el proyecto podrían ascender a un montante global de unos 25 millones de euros y ha augurado que el trabajo para el cierre de los detalles se logrará con "relativa comodidad".
El consejero ha agradecido "sinceramente" la disposición mostrada por el PP a "colaborar" desde un primer momento para que este presupuesto saliera adelante, algo que ha dicho es una "prioridad para el Gobierno y para Euskadi".
A preguntas de los periodistas, se ha referido a las afirmaciones de ayer de la portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Maddalen Irarte, en las que mostró su sospecha de que las conversaciones sobre los presupuestos vascos han tenido una "mesa paralela" en Madrid.
Azpiazu ha asegurado que los procesos relacionados con los presupuestos vascos y generales del Estado son "independientes", por lo que "no ha habido mesas paralelas ni vinculaciones de un proceso con el otro".
"EH Bildu no ha aportado propuestas concretas"
En cuanto a EH Bildu, ha asegurado que "no ha aportado ninguna propuesta concreta", que conocen solo a través de la prensa, y ha destacado que la coalición "ha renunciado" a cerrar un acuerdo sobre las cuentas con el Ejecutivo.
No obstante, ha señalado que, en todo caso, pese a que no han tenido "elementos para poder explorar un acuerdo" con EH Bildu, sus exigencia, "a priori", dificultarían la aprobación del Presupuesto en los plazos establecidos.
Sin embargo, Azpiazu ha recalcado que EH Bildu "ha dejado abierto el camino para poder llegar a acuerdos en otras materias", lo que el Gobierno "agradece y tendrá en cuenta".
También ha dicho que las condiciones que ha puesto Elkarrekin Podemos (poder aprobar en el Parlamento recargos fiscales y aumentar la Renta de Garantía de Ingresos un 15, entre otras) "no se pueden aceptar" por el Gobierno, por lo que este grupo presentará enmienda a la totalidad.
Alonso: "Hace falta una confluencia frente a la amenaza del populismo"
El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, cree que esta disposición para el acuerdo se puede trasladar a la política nacional porque en España "hace falta una confluencia de aquellos partidos que son más moderados, con visión institucional, frente a la amenaza del populismo".
"El Gobierno acepta y asume que la negociación es exclusiva con el PP y por tanto, se descartan otras opciones", ha insistido antes de aclarar que todavía es "temprano" para hablar de un acuerdo sobre el contenido de los Presupuestos algo pendiente de que se produzcan las reuniones necesarias de negociación y "bajemos al terreno concreto de las partidas del presupuesto y otras cuestiones".
Alonso ha explicado que, con este acuerdo, espera que, en la situación política actual de Euskadi el PP pueda "inclinar la balanza, ser decisivos y ser útiles" hacia una posición "pragmática, realista y moderada", consiguiendo alcanzar un acuerdo entre partidos políticos "muy diferentes" como son el PNV, PSE y PP pero que comparten "algunas características respecto a su vocación institucional".
En este sentido, ha afirmado que el PP es "garantía" de que se va a trabajar "a favor de la estabilidad y de la moderación" y ha subrayado que van a ser "freno para las políticas más radicales, políticas populistas que ponen en riesgo el crecimiento económico y el cuidado de nuestro Estado de Bienestar". "Estamos dispuestos a acordar", ha insistido.
Más noticias sobre economía
Se cumplen cuatro meses de la huelga en el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz, sin avances en la negociación
La plantilla volverá a manifestarse este lunes para denunciar la falta de diálogo y exigir un convenio propio.
El BOE publica la declaración de utilidad pública del parque eólico de Labraza
Según ha informado Iberdrola, este trámite reconoce el interés general del proyecto y agiliza los procedimientos necesarios para su ejecución. El parque eólico de Labraza ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Oyón (Álava), tras haber obtenido todas las autorizaciones administrativas previas. Con ello, el proyecto cuenta con la autorización necesaria para avanzar hacia su ejecución.
Las obras del TAV obligan desde hoy a interrumpir parte del servicio ferroviario de Renfe en Gipuzkoa
Hasta el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Más de 9000 autobuses cubrirán este gran cierre ferroviario.
Sabadell cierra un semestre de récord con un beneficio de 975 millones, un 23% más
Respecto a la opa, el consejero delegado del banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que el BBVA solo tiene dos opciones de aquí en adelante: "mejorar la oferta o desistir". "En estas condiciones, esta opa no vuela", ha añadido.
El BCE mantiene sus tipos de interés en el 2 % tras lograr su objetivo
Christine Lagarde advierte del riesgo que supone para la actividad de la zona euro una escalada de las tensiones comerciales y de las incertidumbres asociadas, mientras que una rápida resolución de las mismas podría servir de estímulo para la eurozona.
La SEPI aportará 75 millones en Talgo y se hará con una participación del 7,8 %
El reforzamiento del capital allanará el camino para cerrar la operación de compra del 29,77 % de Talgo por parte de Sidenor. El consorcio que encabeza Jainaga quedaría así como el principal accionista.
Mikel Irujo, consejero de Industria de Navarra: 'Hay seis empresas que han mostrado interés por BSH'
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha confirmado la existencia de seis empresas interesadas en analizar la situación de BSH y ha asegurado que toda la información se trasladará al Comité de Empresa.
La tasa de paro baja al 7,13 % en la CAV y sube al 7,88 % en Navarra en el segundo trimestre
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en la Comunidad Autónoma Vasca hay un total de 76 400 personas desempleadas y 27 200 en Navarra.
Repsol gana 603 millones hasta junio, un 63 % menos, por el entorno volátil y el apagón
La compañía evalúa emprender acciones legales, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón del pasado 28 de abril.
Estos son los datos de CAF: 22 000 empleados en todo el mundo
En 2024, obtuvo un beneficio de 103 millones de euros, con una cartera de pedidos que alcanzaba los 14 695 millones de euros. Actualmente, sus principales proyectos se encuentran en Marruecos, Suecia y Reino Unido.