Euskadi logra una rebaja del Cupo y que el Estado devuelva 1.400 millones
Los gobiernos español y vasco han cerrado un acuerdo que resuelve sus discrepancias en torno al cálculo del Cupo entre los años 2007-2016 , de forma que el Ejecutivo español devolverá al vasco 1.400 millones de euros. Además, se ha establecido un Cupo provisional para 2017 de 956 millones que será el base del próximo quinquenio.
El pacto, firmado en Madrid por el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y el consejero vasco de Hacienda, Pedro Azpiazu, cierra "diez años de incertidumbre financiera" entre ambos gobiernos, según ha destacado el consejero vasco.
Entre los aspectos clave del acuerdo sobre el Cupo -la suma que Euskadi paga al Estado por las competencias no transferidas-, se encuentra la fijación de la cuantía a devolver por parte del Estado derivada de las discrepancias en el cálculo del Cupo entre los años 2007-2016 y las políticas activas de empleo. El importe de dicha cuantía se ha fijado en 1.400 millones de euros.
Este año, 956 millones
Además, se ha fijado un Cupo provisional para 2017 de 1.300 millones de euros, que tras descontar los 344 millones de políticas activas de empleo, se quedará en 956 millones a pagar.
El texto acordado entre ambos gobiernos será aprobado en una Comisión Mixta del Concierto Económico a celebrar en la segunda quincena de mayo. El Gobierno Vasco ha destacado que el acuerdo supone entrar en "un periodo de estabilidad financiera" tras "normalizar y regularizar" las relaciones entre ambos ejecutivos, según ha explicado Azpiazu en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz.
El acuerdo contempla una "homogeneización" del denominado Cupo Líquido y del índice de actualización del año base 2007. De esa forma, se fijan unos cupos Líquidos y compensaciones financieras definitivas para los ejercicios 2007-2015, y unas compensaciones provisionales para 2016.
La liquidación arroja un saldo de 1.248 millones de euros a favor de Euskadi. El pacto contempla la valoración definitiva del periodo 2011-2015 y la valoración provisional de 2016 del coste de las políticas activas de empleo. La liquidación arroja un saldo de 152 millones de euros.
“Enorme satisfacción”
En opinión del consejero, que se ha confesado "enormemente satisfecho", esto no supone una "cesión" por parte del Gobierno de Iñigo Urkullu, sino que las cifras pactadas ahora surgen de "una lectura conjunta" y de "hacer los cálculos como la ley manda".
En cuando a la devolución de los 1.400 millones por parte del Estado, esta se hará efectiva de forma creciente a lo largo de los próximos cinco años: un 10% en 2017 y un 15%, 20%, 25% y 30% respectivamente en ejercicios posteriores. De esta manera, este año se restarán 140 millones del Cupo de 956 millones, con lo que finalmente Euskadi pagará 816.
Azpiazu ha explicado además que ese "Cupo provisional" de 956 millones será "la primera piedra" de la Ley Quinquenal 2017-2021, que deberá acordarse en Comisión Mixta del Concierto Económico y aprobarse después en las Cortes Generales; y servirá de referencia para los próximos cinco años.
En el citado acuerdo también se recoge la creación de un grupo de trabajo integrado por los gobiernos español y vasco y por las diputaciones forales para "analizar los efectos tributarios del cambio de operativa de Mercedes Benz", que debe concluir sus trabajos antes del 30 de septiembre.
Discrepancias en la metodología
El método para calcular el Cupo, el dinero que Euskadi paga al Estado por las competencias no transferidas, como Defensa, Asuntos Exteriores e infraestructuras como puertos y aeropuertos, se establece en leyes quinquenales.
La última fue aprobada en 2007 y hasta ahora no se había renovado por discrepancias en la metodología para calcular la cifra a abonar, por lo que los atrasos en su actualización se han acumulado durante una década.
El Gobierno Vasco defendía que desde 2011 había pagado 1.600 millones de más y que el Cupo debería rondar los 850 millones anuales, mientras que el proyecto de presupuestos del Estado para este ejercicio elevaba la cifra hasta los 1.202 millones.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.