Multa de 110 millones a Facebook por mentir sobre la compra de WhatsApp
La Comisión Europea (CE) ha anunciado hoy la imposición de una multa de 110 millones de euros a Facebook por haber proporcionado datos "incorrectos o engañosos" sobre la compra de la empresa de mensajería instantánea WhatsApp, una operación a la que Bruselas dio su visto bueno en 2014 y que no se verá afectada por esta sanción.
"Es una multa proporcionada y disuasoria", ha explicado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, en una declaración en la que subraya que este tipo de decisiones del Ejecutivo comunitario son una "clara señal" a las compañías de que deben "respetar las reglas" de la Unión Europea y proporcionar "información exacta" cuando son investigadas.
La Comisión cree probado que la empresa de Mark Zuckerberg ocultó en el momento de notificar la compra en 2014 que contaba ya con los avances técnicos necesarios para vincular de manera fiable y automática los datos de los clientes de ambas redes sociales, pese a que en la información remitida a Bruselas y en un cuestionario posterior dijo lo contrario.
Sin embargo, ya en de agosto de 2016 WhatsApp ofreció en las actualizaciones de condiciones generales y política de privacidad de sus usuarios la posibilidad de vincular los números de teléfono asociados a la aplicación a los perfiles correspondientes en Facebook.
En este contexto, el Ejecutivo comunitario abrió formalmente un expediente a Facebook con el envío de un pliego de cargos en diciembre de 2016, en el contexto de una investigación que concluye ahora.
Con todo, Bruselas ha aclarado que esta sanción no afecta a la operación de compra, que fue aprobada teniendo en cuenta "una serie de elementos distintos" a la capacidad para vincular los perfiles de los usuarios de las dos redes sociales y que barajó en los escenarios estudiados para dar luz verde la hipótesis de que tuvieran esa capacidad técnica.
Facebook se defiende
La red social Facebook ha afirmado que la compañía actuó "de buena fe", ha asegurado que sus "errores" no fueron "intencionados" y que trató de "proporcionar información precisa en cada momento" a la Comisión Europea.
"Hemos actuado de buena fe desde el principio de nuestra interacción con la CE y hemos tratado de proporcionar información precisa en cada momento", ha asegurado un portavoz de la red social a través de un comunicado.
El portavoz ha añadido que "los errores" cometidos en 2014 en las solicitudes enviadas a la CE "no fueron intencionados" y que "la CE ha confirmado que no afectaron al resultado de la evaluación de la adquisición".
Más noticias sobre economía
La Diputación de Bizkaia subirá los peajes un 3,5 % en 2026
Además, el nuevo Decreto foral recoge la eliminación de las llamadas tarifas 0, vigentes en horario nocturno en la Supersur, en los túneles de Artxanda y en el tramo Iurreta-Abadiño de la AP-8.
ELA y LAB demandarán a Confebask en los tribunales por negarse a negociar un SMI propio
Los sindicatos ELA y LAB han anunciado que demandarán a la patronal vasca Confebask ante los tribunales por negarse a negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio para Euskadi y han avanzado que llevarán a cabo movilizaciones en defensa de esta reivindicación.
Concluye sin acuerdo el acto de conciliación en el CRL planteado por ELA y LAB por un SMI propio
El encuentro, celebrado este miércoles en la sede del CRL en Bilbao, al que han acudido los sindicatos y la patronal, se ha desarrollado durante una hora, aproximadamente sin que se hayan acercado las posturas.
Mikel Torres: "Aunque parece imposible, espero que se encuentre una vía negociadora entre patronal y sindicatos"
Entrevistado en Radio Euskadi, el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, ha explicado las razones del rechazo del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre el Salario Mínimo Interprofesional, y ha abogado porque la cuestión se dialogue y se acuerde entre los distintos actores.
Será noticia: SMI propio para Euskadi, comparecencia del marido de Amaya Zabarte y presentación del nuevo disco de Gorka Urbizu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Confebask y sindicatos se reúnen hoy en Bilbao tras el veto del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular por un salario mínimo propio
El encuentro en el Consejo de Relaciones Laborales llega un día después de que el Ejecutivo de PNV y PSE frenara la tramitación de la iniciativa que buscaba dotar a Euskadi de competencias para fijar su propio salario mínimo.
Maderas de Llodio comienza a ejecutar los despidos
Tras defender que hay "alternativas viables para mantener los puestos de trabajo", han anunciado una manifestación este viernes a las 18:30 horas en Llodio para revindicar el futuro de Maderas y denunciar la "inacción de las instituciones".
Los 5 principales retos de la siderurgia vasca
Hoy martes ha arrancado en el BEC de Barakaldo un encuentro internacional del sector siderúrgico, en el que, entre otras cuestiones, se hablará de los retos que tiene el sector vasco a corto plazo, entre ellos, los aranceles, la descarbonización o la necesidad de energía.
El Gobierno Vasco recuerda que la subida de los salarios públicos se decide en Madrid
ELA y LAB han llevado a cabo hoy una concentración de protesta en Vitoria -Gasteiz para exigir que se decidan aquí las condiciones laborales de los 115 000 trabajadores que dependen del Gobierno Vasco.
LAB califica de "escándalo" la negativa del Gobierno Vasco a tramitar la ILP sobre el SMI propio
Por su parte, el sindicato ELA ha exigido al Gobierno Vasco un cambio de actitud para que defienda "de una vez por todas el autogobierno y la posibilidad de decidir aquí cuestiones como las retribuciones o las condiciones laborales".