Una planta de torres eólicas en el Puerto de Bilbao creará 300 empleos
La empresa Haizea Wind construirá en el Puerto de Bilbao una nueva planta de fabricación y exportación de torres eólicas marinas que generará alrededor de 300 nuevos empleos y supondrá una inversión total de 55 millones de euros, entre su construcción, equipamiento y puesta en marcha.
La apertura de la planta está prevista para marzo de 2018 y este lunes ha tenido lugar el acto de la simbólica colocación de la primera piedra del proyecto. En concreto, la planta tendrá una capacidad de fabricación de 180 torres destinadas a instalaciones offshore ubicadas en alta mar y la firma aportará 37,4 millones del coste total, repartidos entre el equipamiento industrial y puesta en marcha de la factoría.
La instalación estará compuesta por una gran nave principal que contará como bloques anexos con un edificio de servicios y otro administrativo. La altura de las naves alcanzará los 20 metros.
La Autoridad Portuaria de Bilbao adjudicó en mayo pasado por 17,5 millones la construcción de la nave que albergará las actividades logístico industriales. La empresa Haizea Wind resultó adjudicataria en régimen de concesión de la explotación de las nuevas instalaciones por un periodo de 35 años.
El complejo edificatorio dispondrá de cerca de 49.000 metros cuadrados, en una parcela de cerca de 77.000 metros cuadrados de superficie, perteneciente a la zona de ampliación de la terminal portuaria.
Dámaso Quintana, el presidente de Haizea Wind, ha afirmado durante su intervención, que su firma confía en que la nueva planta se convierta en "la mejor fábrica eólica" europea y sea un "ejemplo y espejo" en el que mirarse. Quintana ha destacado que la ubicación en línea de la infraestructura será "bastante única", lo que nos va a dar "ventaja competitiva".
Arantxa Tapia, la consejera del Gobierno Vasco de Desarrollo Económico y Competitividad, ha afirmado que este tipo de proyectos sirven para poder seguir trabajando por que la industria sea "el pilar que sustente la economía vasca". Tapia ha remarcado que una infraestructura de estas características, por las condiciones que requiere su instalación, permiten generar empleo de calidad "de forma sencilla".
Asimismo, Tapia ha subrayado que "la energía eólica va a ser una de las industrias más relevantes del futuro".
Por su parte, Unai Rementería, el diputado general de Bizkaia, ha considerado una "buena noticia" que Haizea Wind haya elegido el puerto bilbaíno para su planta, porque viene a reforzar el peso que la industria eólica tiene en la zona y viene a sumarse a otros proyectos ya presentes.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.