Monitores deportivos y socorristas de Álava reclaman un convenio digno
Monitores deportivos y socorristas de Álava se han concentrado este domingo en Vitoria-Gasteiz para reclamar un "convenio digno" y han denunciado la "falta de voluntad para avanzar mostrada por la patronal".
Los trabajadores del sector de actividades deportivas de Álava integrado por socorristas, monitores, control de instalaciones, vigilantes y cancheros han iniciado este domingo y hasta el día 31 una huelga que ha obligado al Ayuntamiento vitoriano a cerrar las piscinas de Mendizorroza y el parque de Gamarra, entre otras instalaciones deportivas.
Tras una pancarta en la que se podía leer 'Actividades deportivas por un convenio digno', los trabajadores se han concentrado en la Plaza de la Virgen Blanca donde han denunciado que "las categorías englobadas en el grupo 4 (cancheros, vigilantes y control de instalaciones) tienen un salario miserable de 6,22 euros la hora, que hace que teniendo trabajo seamos pobres".
"Varios de los que trabajamos en la temporada de verano estamos a disposición de la empresa todos los días de la semana y dependiendo del tiempo que haga trabajamos o nos quedamos en casa sin cobrar", han añadido.
A su juicio, "gran parte de la culpa" de la situación que padecen la tiene el Ayuntamiento de la capital alavesa que "adjudica estos servicios al mejor postor". "Todo ello conlleva que después las empresas no tengan margen para mejorar las condiciones de las plantillas e incluso incumplan el convenio", han añadido.
Cerradas las piscinas de Gamarra y Mendizorroza
El Ayuntamiento de Vitoria ha decidido cerrar las instalaciones municipales de las piscinas de Gamarra y de Mendizorroza tras comprobar que el seguimiento de la huelga de socorristas y monitores está siendo "prácticamente total" en el primer turno que se ha iniciado a las 08:00 horas.
Fuentes municipales han explicado que en estos recintos tan sólo están abierto los gimnasios, gestionados por personal diferente al que está llamado a la huelga, que también ha afectado al cierre de otras instalaciones dependientes del consistorio.
LAB, ELA y CCOO han llamado a la huelga a 450 socorristas y monitores de piscinas y del pantano que trabajan en Álava desde hoy y hasta el 31 de julio al considerar "insuficiente" la oferta económica de las empresas del sector, que planteaban un aumento salarial del 1 % a los monitores y del 7 % a socorristas.
Además de afectar a los dos principales recintos de ocio a los que se acercan miles de personas diariamente en época estival, el paro también ha provocado el cierre hoy de las piscinas cubiertas de Aldabe, Lakua, Judizmendi y San Andrés, que son todas las que están abiertas estos días ya que el resto no están operativas porque se someten en estas fechas a labores de mantenimiento anual.
Tampoco abren hoy sus puertas los frontones de Lakua, Los Astrónomos, Abetxuko, Zaramaga y Adurza, ni los "rocódromos" de Ariznavarra y Hegoalde.
En el turno de la tarde, que ha comenzado a las 15:00 horas, también casi todos los trabajadores se han sumado a la convocatoria, por lo que el Ayuntamiento mantiene cerrados los mismos recintos.
En todas estas instalaciones municipales de Vitoria trabajan alrededor de 300 socorristas y monitores, que dan cobertura a la amplia red de centros cívicos y recintos con propuestas lúdicas organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad.
Por su parte, el portavoz del sindicato LAB, Bittor González, ha explicado que los convocantes están satisfechos por el seguimiento del paro y que están recabando datos de su afección al resto de la provincia, en especial, a las zonas de baño de los pantanos.
La petición de los sindicatos incluye para este año y los dos siguientes un aumento salarial del IPC más un 1 % para socorristas y monitores; y adelantar a este año las mejoras de los trabajadores del grupo 4 -trabajadores de campos de fútbol, frontones o personal de control de instalaciones-, ya que denuncian que el salario de este colectivo es de 6,22 euros por hora.
Un socorrista en la piscina de Gamarra. Foto de archivo: EiTB
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.