Trabajadores de La Naval piden conocer 'la situación real' del astillero
Trabajadores de La Naval y representantes del comité de empresa del astillero se han concentrado este miércoles ante la oficia general de la empresa, minutos antes del inicio de la junta extraordinaria de accionistas para hacer entrega al director general de la empresa de una petición de reunión "formal y por escrito" para que la traslade a los actuales accionistas de la compañía.
La petición sindical de encuentro dirigida a los accionistas, que se encuentran reunidos desde las 10:00 horas, reclama la reunión "no solo con el consejo de administración actual sino con todos los socios de la junta y con sus asesores", según han informado fuentes del comité.
El objetivo del comité de La Naval es trasladar en esa reunión "negro sobre blanco" cuál va ser el futuro del astillero y "qué es lo que piensan y se pretende hacer en un futuro con este astillero", han indicado.
El comité ha expresado su deseo es que, "aunque sean cinco minutos, se nos reciba hoy", han indicado, "a expensas de la reunión que tendrá que darse con más tranquilidad" para hablar del futuro del astillero.
El objetivo sindical es conocer la "situación real" del astillero, porque, según sus informaciones, "los actuales propietarios están desaparecidos en combate" y han dejado todo en manos del director general".
"Incertidumbre"
Los representantes de los trabajadores consideran que "cualquier otra alternativa" a Del Dago "podría pasar por entrar en concurso de acreedores", plazo que vence el 7 de octubre. Por ello han afirmado que los ánimos de la plantilla es de "incertidumbre", especialmente por la ausencia de información".
En la actualidad, con cuatro buques pendientes de construcción, trabajan en el astillero, entre plantilla fija (unos 220 trabajadores) e industria auxiliar, unas 500 personas.
La Junta General de Accionistas se encuentra reunida para abordar la delicada situación del astillero. Con una deuda acumulada de 150 millones de euros y sin noticias de posibles inversores, La Naval se dirige hacia un procedimiento concursal.
Los accionistas no tienen noticias del empresario Manuel del Dago, que pidió un plazo, ya cumplido, para estructurar la financiación para adquirir el 80% del astillero.
Del Dago visitó el astillero el 27 de julio, donde se reunió con instituciones, los actuales socios y comité de empresa de La Naval para expresarles su interés por seguir buscando apoyo para el proyecto, aunque pidió unas semanas para preparar la financiación. La ampliación de capital iba a ser de 42 millones de euros.
Los accionistas mayoritarios siguen siendo Ingeteam y Astilleros Murueta, que cuentan con el 33,8 % del capital cada uno de ellos.
Gobierno Vasco
Precisamente, preguntada hoy por esta cuestión, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha insistido en que hay que esperar "a lo que pueda ocurrir hoy" en la Junta General de Accionistas. "Una vez finalizada, continuaremos viendo qué opciones existen y por dónde deberemos trabajar, como lo hemos hecho hasta ahora, tanto con los trabajadores, a través de su comité, como con los socios principales con la posibilidad de que Manuel del Dago aparezca ahí y con otras si fuera necesario", ha indicado en una entrevista realizada en Onda Vasca.
Por su parte, el lehendakari Iñigo Urkullu aseguró ayer que La Naval atraviesa una situación "que viene arrastrándose" desde hace siete años "o hace diez años, incluso". "Habrá que tomar en consideración cómo una empresa que puede tener carga de pedido está en una situación como la que se dibuja", añadió.
El lehendakari insistió en que su Ejecutivo sigue "haciendo esos análisis permanentemente y en diálogo constante con todas las partes implicadas". "Otra cosa, es que no salga en los medios de comunicación. Le aseguro que estamos puntualmente con cada uno de los casos", concluyó.
sos", concluyó.Te puede interesar
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.