En 2018
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Navarra presenta una OPE de 566 plazas

221 plazas son de Sanidad y 191 de Educación Secundaria y Formación Profesional. El plazo para trasladar un posicionamiento sindical a la oferta presentada finalizará el 10 de noviembre.
OPE en Navarra

El Gobierno de Navarra ha presentado una propuesta de Oferta Pública de Empleo para este año, con un total de 566 plazas: 221 de personal sanitario, 191 de docentes y 154 de otras categorías. Se pretenden aprobar a finales de año y convocarlas en 2018.

Según ha explicado María José Beaumont, consejera de Función Pública, el ejecutivo ha desarrollado la oferta una vez acortada la tasa de reposición máxima aplicable con el Gobierno central. El plazo para trasladar un posicionamiento sindical a la oferta presentada finalizará el 10 de noviembre.

De las 221 plazas de sanidad, 219 corresponden al Servicio Navarro de Salud y 2 al Instituto de Salud Pública.

En el sector educativo, las 191 plazas son para Educación Secundaria y Formación Profesional, más plazas de una OPE anterior y 73 plazas de 2015 que corresponden a Educación Infantil y Primaria.

17 plazas son de Policía Foral, otras tantas de bomberos, 24 a conserjes, 19 a técnico administrativo en el ámbito económico, otras tantas en la rama jurídica, y 14 a trabajador social, entre otras.

La Mesa General negociará "definitivamente" los destinos de las plazas de Educación y Sanidad tras previo paso por las mesas sectorlaies.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más