PNV y PSE pactan una reforma fiscal con cambios en Sociedades y Patrimonio
El Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista de Euskadi han llegado a un acuerdo para llevar a cabo una reforma fiscal para el próximo ejercicio, con modificaciones en los impuestos de Sociedades y Patrimonio. Ambos partidos gobiernan en el ejecutivo vasco y las diputaciones forales.
PNV y PSE han informado de este acuerdo, que se plasmará en proyectos forales en cada una de las diputaciones, en un comunicado conjunto.
Bizkaia y Gipuzkoa no supone un problema para estas formaciones, pues cuentan con los apoyos suficientes en las juntas, pero en Álava no tienen la mayoría necesaria, y necesitarán el respaldo de al menos otro grupo. Aquí, el diputado general Ramiro González abrirá una ronda de contactos, aunque anuncian que buscarán más apoyos en todos los territorios.
Según informa EFE, en el proyecto, el tipo nominal del Impuesto de Sociedades se mantiene en el 28%, y se modificarán algunas deducciones referentes a la creación de empleo e inversión en I+D+i.
Para acceder las deducciones por la creación de empleo, los puestos de trabajo creados tendrán que tener un sueldo equivalente al menos al 175% del salario mínimo, los empleos tendrán que durar al menos dos años.
En el Impuesto de Patriminio, proponen una armonización en torno a los criterios actuales de Álava, cambiando en Gipuzkoa el Impuesto de las Grandes Fortunas y la Riqueza, aprobado en su día por Bildu y el PSE.
Según explican, el objetivo del acuerdo es "mantener una referencia atractiva para la inversión de las empresas, fomentar la creación de empleo de calidad y garantizar los recursos necesarios para el sostenimiento de los servicios públicos".
Ambos partidos hacen "un balance satisfactorio" de la reforma fiscal aprobada en 2013, y según afirman, esta reforma tiene como fin mejorar la actual normativa y profundizar en la consecución de los objetivos de aquella reforma.
Reacciones de la oposición
La parlamentaria de EH Bildu, Leire Pinedo, ha afirmado este miércoles que el acuerdo alcanzado entre el PNV y el PSE-EE sobre la reforma fiscal no supondrá "un aumento de la recaudación" que favorezca el "cambio de rumbo de las políticas públicas". En declaraciones a Europa Press, Pinedo ha afirmado que, en realidad, no se trata de una reforma fiscal, sino de "unos retoques de unos impuestos muy concretos, que distan mucho de ser esa reforma profunda que EH reclama desde hace tiempo". Además, ha recordado que es algo que también reclamó el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, al inicio de este año. "Y nosotros en eso estábamos de acuerdo, que ésa era la vía a seguir, pero lo que van a poner encima de la mesa no parece que vaya en esa senda, sino en la de hacer unos pequeños retoques fiscales", ha añadido.
A su juicio, esta propuesta de PNV y PSE-EE "es fruto de un mala gestión, de una incapacidad manifiesta" de estas formaciones que conforman el Gobierno Vasco, "porque antes del verano dijeron que la iban a presentar". "Estamos en noviembre y lo que van a presentar no parece ser fruto de una reforma en profundidad", ha criticado.
Elkarrekin Podemos también se ha mostrado crítico con el acuerdo y ha exigido una reforma integral. El parlamentario de Elkarrekin Podemos, Julen Bollain, ha destacado la necesidad de una reforma fiscal integral para poder "garantizar los servicios públicos".
El portavoz parlamentario del PP vasco, Borja Sémper, ha asegurado que el pacto fiscal alcanzado este pasado martes por el PNV y el PSE-EE, que incluye "ligeros retoques" en IRPF y "cambios" en los impuestos de Sociedades y Patrimonio, es "un error político y una oportunidad perdida".
En declaraciones a Radio Nacional, Sémper se ha mostrado convencido de que el acuerdo entre jeltzales y socialistas para modificar las normas tributarias de los tres territorios vascos es "una oportunidad perdida". "No abordar una reforma fiscal que beneficie y dé oportunidades a nuestras empresas y también a las rentas medias y a las familias, nos parece un error político que demuestra que nuestro problema no es con el resto de España, un problema competencial, sino de políticos competentes", ha criticado.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.