Azpiazu apela a la 'responsabilidad' para aprobar los Presupuestos
El consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha apelado a la "responsabilidad" de los grupos de la oposición para lograr un acuerdo "lo más amplio posible" que permita sacar adelante el proyecto de presupuestos de 2018. Además, ha hecho un llamamiento a la negociación y el pacto.
Azpiazu ha comparecido hoy en comisión en el Parlamento Vasco para desgranar las líneas generales del proyecto de Ley de Presupuestos para 2018 aprobado por el Gobierno de Iñigo Urkullu el pasado octubre, que ascienden a 11.486 millones de euros, 426,7 millones más que en 2017, lo que supone un incremento del 3,9 %.
Los dos partidos que sustentan al Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, carecen de mayoría en la Cámara vasca para sacar adelante estas cuentas. Ante esta situación, el consejero ha vuelto a apelar a la "responsabilidad" de los partidos de la oposición ante un proyecto que "puede ser insuficiente" pero que han insistido es bueno para la ciudadanía.
Azpiazu ha dejado claro a todos los grupos de la oposición que el Gobierno Vasco quiere "negociar, pactar y aprobar" las cuentas en los plazos previstos y ha reconocido que el acuerdo logrado con el PP ha "funcionado estupendamente". En este sentido ha opinado que "no tiene por qué no haber otro acuerdo que funciones igual de bien".
Ha advertido de que no tener presupuesto el próximo año y tener que prorrogar el actual provocaría un "problema de gestión y político" a considerar, pero también impediría hacer las nuevas inversiones previstas.
Leire Pinedo (EH Bildu) ha respondido que su formación siempre ha actuado con responsabilidad, pero ha dejado claro que existen mecanismos para trabajar con unos presupuestos prorrogados con más dotación que los anteriores y ha insistido en que el proyecto presentado por el Gobierno Vasco sigue teniendo una carencia de partida primordial en los ingresos.
Julen Bollain (Elkarrekin Podemos) ha calificado de "catastrofista" la visión de Azpiazu de unas cuentas prorrogadas cuando todavía no han empezado las negociaciones pero ha reconocido que existe "poco margen" para influir en unos presupuestos que en su opinión precisan de unos ingresos mayores.
Antón Damborenea (PP) ha asegurado que su partido sigue dispuesto a negociar y a llegar a acuerdos, ha negado que se haya puesto ningún veto y ha dicho que tiene la sensación de que "alguien se está poniendo la venda antes que la herida" y que se les quiere echar la "culpa" de no contar con presupuesto.
Incremento salarial a funcionarios
Por su parte, el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha aclarado que la incorporación del incremento del 1,5% a la nómina de los casi 70.000 funcionarios vascos no será efectiva desde el mes de enero sino "más adelante, dentro del ejercicio, como se hizo en el año 2017", ya que es una decisión que está "a la expectativa de que una norma básica pueda autorizar hacer este incremento en la nómina".
"El incremento está hecho con carácter provisional y transitorio, a expensas de que la norma básica correspondiente del Estado autorice un incremento de esa cuantía", ha insistido.
Erkoreka ha comparecido este lunes ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco para presentar el Proyecto de Presupuestos 2018 elaborado por el Ejecutivo autonómico para el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, que asciende a 118.664.000 euros, casi un 5% más que en 2017.
Lehendakaritza dedicará el 73% de su presupuesto a la Agencia de Cooperación y el Fondo de Innovación
El proyecto de presupuestos para 2018 del área de Lehendakaritza se eleva a 117,5 millones de euros, de los que el 73% se destinarán a la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo y al Fondo de Innovación para el impulso y desarrollo de la estrategia de especialización inteligente de Euskadi.
El secretario general de Presidencia, Jesús Peña, la secretaria general de Acción Exterior, Marian Elorza, el secretario de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández, la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y el director de la Agencia de Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Paul Ortega, han presentado ante la Comisión de Hacienda las previsiones presupuestarias de este Departamento para el próximo año.
En materia de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, el proyecto de cuentas contempla una partida de 1,4 millones de euros para desarrollar e implementar la 'Ley de Reconocimiento y Reparación a Víctimas de Vulneraciones de Derechos Humanos en el Contexto de la Violencia de Motivación Política en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1978 y 1999', que fue recurrida por el Gobierno de Mariano Rajoy ante el Tribunal Constitucional.
240,6 millones al ferrocarril, 192,2 millones a I+D+i y 103,6 millones a la industria
El presupuesto del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco para 2018 destinará 240,6 millones de euros a inversiones para infraestructuras y gestión del transporte ferroviario, 192,2 millones a la I+D+i (Tecnología, I+D Agropesquero, Agenda Digital e Innovación), 103,6 millones al apoyo a la industria, además de 22,6 millones a la internacionalización de la empresa vasca.
Según ha informado la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en su comparecencia esta tarde en el Parlamento vasco para explicar las cuentas de su consejería, ésta se dotará de 727,6 millones de euros, sin el efecto de los créditos de gestión.
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.