Gobierno Vasco aprueba la OPE de 2017 con 4.583 plazas para toda la Administración
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes la Oferta Pública de Empleo de 2017 para el conjunto de la Administración Pública con un total de 4.583 plazas, tanto de turno libre como de promoción interna, con el objetivo de "consolidar el empleo público estable y de calidad".
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a esta oferta de empleo, la primera de otras que se sucederán hasta 2020, con un mínimo de 13.500 plazas, la mayoría de turno libre, según ha precisado en rueda de prensa tras esa reunión semanal el portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka.
Por departamentos, Salud ofertará 3.335 plazas en Osakidetza para el año 2017 (3.016 plazas de turno libre y 319 de promoción interna); en Educación ascienden hasta 798 las plazas de maestros; en la Administración General se convocan 150 plazas, y Seguridad compromete este año oposiciones para 300 nuevos agentes de la XVII promoción de la Ertzaintza.
El procedimiento y los requisitos para acceder a esta convocatoria de empleo público se concretarán a partir de ahora en cada uno de los sectores y todos los exámenes se realizarán a partir de 2018.
El 7% de las plazas totales se reservarán a personas con diversidad funcional, tal y como marca la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
Esta convocatoria es parte del "Plan Estratégico de Empleo 2020" aprobado por el Gobierno Vasco y remitido ya al Parlamento. En él se eleva hasta las 13.500 el número mínimo de plazas de empleo público que el Gobierno Vasco sacará a OPE hasta el año 2020.
La distribución de la totalidad de estas plazas por departamentos es la siguientes: 1.500 plazas en la Administración General y organismos autónomos, 5.000 plazas en Salud, otras 5.000 en Educación, 1.600 plazas en Seguridad y 400 plazas en la Administración de Justicia.
Proceso de negociación con sindicatos
Erkoreka ha indicado que sobre esta "base" se abre ahora el proceso negociador en cada sector con los sindicatos para determinar cada año el número exacto y tipo de plazas que se ofertarán hasta 2020.
"El compromiso del Gobierno Vasco con el empleo público y la negociación con los sindicatos es pleno", ha subrayado Erkoreka, quien ha añadido que la creación de empleo en este ámbito "consolida el clima de recuperación económica".
Erkoreka ha asegurado que a partir de ahora se van a abordar unos años "decisivos" para la estabilización laboral en todos los servicios públicos. "Son miles de oportunidades laborales para consolidar empleo público estable y de calidad", ha remarcado
El también consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno ha recordado que en estos momentos corresponde planificar el relevo generacional en las plantillas públicas y también reducir las tasas de interinidad, al tiempo que ha destacado la importancia de aprovechar la experiencia y el talento de los trabajadores actuales para impulsar la promoción interna.
Más noticias sobre economía
Las autoescuelas de Bizkaia harán huelga los días 4 y 5 de noviembre
ELA y CCOO han anunciado la convocatoria en rechazo al “bloque patronal” de la negociación del convenio.
El preacuerdo entre la dirección y el comité de empresa de Avanza pone fin al conflicto laboral de una de las concesiones de Lurraldebus
La Diputacion de Gipuzkoa ha mostrado su satisfacción por el preacuerdo que "mejora las condiciones laborales" de la plantilla de Avanza. El texto recoge, entre otras medidas, una reducción de jornada y un incremento salarial total del 12,10 %.
¿Qué pasará ahora con Talgo tras la investigación a José Antonio Jainaga?
La causa abierta en la Audiencia Nacional por la presunta venta de acero a una empresa armamentística israelí ha sembrado dudas sobre el futuro de la operación para adquirir el 30 % de Talgo. Las instituciones vascas mantienen su compromiso, pero el Gobierno español podría frenar la inversión.
Desconvocados los paros parciales de este fin de semana de los trabajadores de Glovo en Navarra
Aunque trabajadores y patronal no han llegado a un acuerdo todavía, la reunión del viernes sirvió para acercar posturas, por lo que se han desconvocado los paros parciales que estaban previstos para este sábado y domingo en Navarra.
Trabajadores de Maderas de Llodio se encierran en el Ayuntamiento contra los despidos
Tras finalizar el "acto simbólico" de protesta, que ha durado toda la noche, han pedido al Gobierno Vasco y a la Diputación de Álava, a la que también han solicitado una reunión, que pongan en marcha los planes para revitalizar Aiaraldea, y han asegurado que seguirán luchando.
El sector de la máquina herramienta no vive su mejor momento
Los aranceles de Trump esetán dificultando las ventas y eso se ve claramente en el último dato de exportaciones que conocimos ayer: han caído un 31 %. Desde AFM, la Asociación de Empresas de Máquina Herramienta, calculan que este año los pedidos del sector en general caerán entre un 5 y un 10%.
El juez suspende la vista sobre el vestuario de Petronor y da una semana de plazo para votar en asamblea el preacuerdo
El preacuerdo recoge, entre otras cuestiones, "una compensación en tiempo de 15 minutos". En caso de que antes del lunes no se haya celebrado esa asamblea y se haya votado, el juez decidirá finalmente en relación a este conflicto.
¿Qué es la DNC, cómo se contagia y cómo afecta al sector?
La Dermatosis Nodular Contagiosa mantiene en vilo al sector ganadero. En Euskal Herria no se ha detectado aún ningún caso, pero ya se están poniendo en marcha medidas preventivas y de vigilancia. Te contamos las claves de esta enfermedad y en qué medida afecta al sector ganadero.
Petronor y sindicatos se ven en el juzgado por la denuncia de modificación de las condiciones laborales
El Juzgado de lo Social de Bilbao celebra hoy el juicio por la denuncia presentada por los sindicatos de Petronor contra la compañía por la modificación "sustancial" de las condiciones laborales, que ha motivado una huelga indefinida tras el "aumento encubierto de jornada para el personal a turnos (unos 30 minutos más por día trabajado) como consecuencia del traslado del edificio del vestuario".
Vivienda levantará dos alturas más en 65 bloques públicos para conseguir dos mil pisos
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ya trabaja en seis proyectos piloto, equivalentes a un 10 % del plan total previsto.