Gobierno Vasco aprueba la OPE de 2017 con 4.583 plazas para toda la Administración
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes la Oferta Pública de Empleo de 2017 para el conjunto de la Administración Pública con un total de 4.583 plazas, tanto de turno libre como de promoción interna, con el objetivo de "consolidar el empleo público estable y de calidad".
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a esta oferta de empleo, la primera de otras que se sucederán hasta 2020, con un mínimo de 13.500 plazas, la mayoría de turno libre, según ha precisado en rueda de prensa tras esa reunión semanal el portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka.
Por departamentos, Salud ofertará 3.335 plazas en Osakidetza para el año 2017 (3.016 plazas de turno libre y 319 de promoción interna); en Educación ascienden hasta 798 las plazas de maestros; en la Administración General se convocan 150 plazas, y Seguridad compromete este año oposiciones para 300 nuevos agentes de la XVII promoción de la Ertzaintza.
El procedimiento y los requisitos para acceder a esta convocatoria de empleo público se concretarán a partir de ahora en cada uno de los sectores y todos los exámenes se realizarán a partir de 2018.
El 7% de las plazas totales se reservarán a personas con diversidad funcional, tal y como marca la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
Esta convocatoria es parte del "Plan Estratégico de Empleo 2020" aprobado por el Gobierno Vasco y remitido ya al Parlamento. En él se eleva hasta las 13.500 el número mínimo de plazas de empleo público que el Gobierno Vasco sacará a OPE hasta el año 2020.
La distribución de la totalidad de estas plazas por departamentos es la siguientes: 1.500 plazas en la Administración General y organismos autónomos, 5.000 plazas en Salud, otras 5.000 en Educación, 1.600 plazas en Seguridad y 400 plazas en la Administración de Justicia.
Proceso de negociación con sindicatos
Erkoreka ha indicado que sobre esta "base" se abre ahora el proceso negociador en cada sector con los sindicatos para determinar cada año el número exacto y tipo de plazas que se ofertarán hasta 2020.
"El compromiso del Gobierno Vasco con el empleo público y la negociación con los sindicatos es pleno", ha subrayado Erkoreka, quien ha añadido que la creación de empleo en este ámbito "consolida el clima de recuperación económica".
Erkoreka ha asegurado que a partir de ahora se van a abordar unos años "decisivos" para la estabilización laboral en todos los servicios públicos. "Son miles de oportunidades laborales para consolidar empleo público estable y de calidad", ha remarcado
El también consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno ha recordado que en estos momentos corresponde planificar el relevo generacional en las plantillas públicas y también reducir las tasas de interinidad, al tiempo que ha destacado la importancia de aprovechar la experiencia y el talento de los trabajadores actuales para impulsar la promoción interna.
Más noticias sobre economía
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.