Laboral Kutxa espera un buen 2018, con un crecimiento del 2,7 %
La economía vasca seguirá el año que viene con un comportamiento positivo, aunque un poco peor al de este año, con un crecimiento de la economía del 2,7 % en 2018 y sumando 16.000 empleos, según las previsiones de Laboral Kutxa.
El director de desarrollo de negocio, Xabier Egibar, y el de Estudios, Joseba Madariaga, han presentado este jueves el tradicional informe sobre las Perspectivas de la Economía Vasca para el próximo año 2018.
Este año está siendo muy positivo, incluso por encima de las previsiones de los analistas, y terminará con un crecimiento del PIB del 3,1 % en España y del 3 % en la CAV.
"El mundo vive un momento económico dulce", ha comentado Egibar, quien ha subrayado la "sincronía en el crecimiento de las diferentes zonas mundiales", lo que proporciona un impulso global a las economías española y vasca.
Así, el año que viene se espera que siga el crecimiento, aunque con una desaceleración a partir de mediados de año. Alemania y Francia, los dos principales compradores de los productos industriales vascos, viven un buen momento, así que las perspectivas siguen siendo positivas.
Los riesgos son tanto externos como internos. Entre los primeros, se han amortiguado mucho los llamados "vientos de cola", ya que el petróleo ha subido un 24 % este año, aunque todavía está relativamente barato, y el euro, tras caer en 2015, se ha apreciado un poco, lo que perjudica las exportaciones.
Por el lado de la política monetaria, Laboral Kutxa no espera subidas de tipos hasta el 2019. También hay preocupación política por si no hay pacto de gobierno en Alemania o por las elecciones italianas.
Pero todos ellos son factores pequeños comparados con el "principal" riesgo: la crisis catalana, que hasta ahora no ha tenido un "impacto significativo" en Euskadi.
Laboral Kutxa ha apostado por una solución "posibilista" para Cataluña tras sus elecciones, cuando "habrá tiempo para negociar un acuerdo fiscal para Cataluña", han opinado hoy. Si el problema catalán se enquista, el crecimiento del PIB bajaría dos décimas, hasta el 2,5 % en Euskadi.

Xabier Egibar (i) y Joseba Madariaga presentan el informe sobre las Perspectivas de la Economía Vasca para 2018.
En esta situación de bonanza, los responsables de Laboral Kutxa han opinado que es tiempo de "hacer los deberes" para preparar el futuro.
En concreto, han citado cuatro tareas: la primera, incentivar la estabilidad de los contratos, para bajar la precariedad; la segunda, invertir más en innovación; la tercera, la consolidación fiscal, es decir, rebajar la deuda -España tiene el 100 por cien del PIB-; y la cuarta, afrontar el futuro de las pensiones, un asunto en el que dudan que el Gobierno "vaya a hincarle el diente" en el 2018, porque las soluciones "son antipáticas para la sociedad".
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.