La Hacienda vizcaína reclama 350.000 euros a 12 vendedores ambulantes
La Hacienda de Bizkaia ha reclamado más de 350.000 euros a doce vendedores ambulantes en mercadillos que no declaraban su actividad económica, ha informado hoy el diputado foral de este departamento, José María Iruarrizaga.
El responsable de la Hacienda vizcaína ha dado a conocer una investigación del servicio de inspección fiscal sobre la venta ambulante que se inició hace dos años con una solicitud de información a varios ayuntamientos del territorio sobre las personas que obtenían permisos para instalar puestos en mercadillos.
Con los datos aportados por los ayuntamientos, la Hacienda foral identificó a 401 personas físicas que desarrollaban esta actividad en Bizkaia y comprobó que 244 de ellas no estaban dadas de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
Tras una primera investigación para determinar si estaban cumpliendo sus obligaciones tributarias, se incluyó en un plan de inspección a 19 de los vendedores ambulantes.
El personal inspector ha concluido recientemente 12 de estos expedientes y ha regularizado más de 350.000 euros, mientras que continúa el trabajo sobre los otros 7 casos.
Además, José María Iruarrizaga ha señalado que la información obtenida sobre operadores de hostelería, restauración, catering, fotografía, organización de eventos o floristería, que ofrecían sus servicios para la organización de bodas, ha permitido regularizar operaciones que se habían "disimulado como si fueran congresos o actividades relacionadas con una actividad económica, cuando en realidad se trata de gastos totalmente privados".
Según la Diputación, la regularización se ha llevado a cabo tanto sobre las empresas prestadoras del servicio como sobre los clientes.
Iruarrizaga ha subrayado la importancia de la "colaboración ciudadana" en la lucha contra el fraude fiscal y ha recordado que Hacienda tiene habilitados canales para que "cualquier ciudadano o asociación pueda presentar las correspondientes denuncias si detectan situaciones o actuaciones con indicios claros de la existencia de fraude tributario".
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.