TREN DE ALTA VELOCIDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Bodegas de Rioja Alavesa rechazan que el AVE Miranda-Logroño cruce la comarca

El ministro de Fomento español ha presentado cuatro alternativas de las cuales dos pasarían por Rioja Alavesa y que son además las que tendrían menor coste económico.
Captura sacada de un vídeo de ETB.
Captura sacada de un vídeo de ETB.

La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, ABRA, "se opone rotundamente" a que el futuro trazado de AVE entre Miranda de Ebro (Burgos) y Logroño atraviese la comarca. El Gobierno Vasco también se ha mostrado en contra.

El ministro de Fomento del Gobierno español, Íñigo de la Serna, anunció la semana pasada este nuevo trazado ferroviario y presentó las cuatro alternativas que se barajan para llevarlo a cabo. Dos de ellas pasarían por Rioja Alavesa, que son además las que tendrían menor coste económico, ya que supondrían una inversión de 750 y 710 millones de euros, respectivamente, frente a los 970 y los 890 millones de las otras dos opciones.

"Rioja Alavesa es un patrimonio cultural histórico vitivinícola vivo, que debe ser preservado" y el paso del AVE por esta zona sería una "pérdida social, económica, cultural y el impacto medioambiental tan grande que supondría la desaparición del sector y la comarca", ha advertido ABRA en un comunicado.

Por ello ha pedido a las instituciones vascas y alavesas "a que de forma conjunta se posicionen en contra y trabajen para que a través de unos sólidos argumentos el Ministerio abandone estas propuestas".

El Gobierno Vasco "no comparte" un AVE Miranda-Logroño que pase por Rioja Alavesa

El Gobierno Vasco "no contempla de ninguna manera" que el AVE entre Miranda de Ebro (Burgos) y Logroño atraviese Rioja Alavesa y "no va a trabajar" en esta infraestructura porque "no entra en sus planes", según han informado fuentes del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.

Además, considera que la "conexión natural" de los ejes Cantábrico y Mediterráneo "no pasa por la Rioja", sino por conectar la "Y" vasca con Navarra.

 

 

 

 

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más