Déficit del sistema
Guardar
Quitar de mi lista

Azpiazu pide la transferencia de la Seguridad Social para el Gobierno Vasco

El consejero de Hacienda y Economía ha recordado que los trabajadores vascos han aportado 'enormes excedentes', pese al déficit que se da en este 'momento determinado'
Azpiazu, durante su intervención hoy. Foto: EFE

El consejero vasco de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha asegurado que el Gobierno Vasco está "comprometido como el que más a encontrar una solución" al déficit del sistema de Seguridad Social y, en este sentido, ha instado a que se transfiera la competencia en materia de gestión del régimen económico recogida en el Estatuto de Gernika. Asimismo, ha remarcado que los trabajadores vascos han aportado durante años "enormes excedentes", pese al déficit que se da en este "momento determinado".

Durante su intervención en el Forum Europa, Azpiazu ha reiterado su defensa del sistema público de pensiones, como "un derecho de las personas que hay que preservar", de manera que, si hay "un problema de financiación puntual", habrá que "ver cuáles son las medidas en las que hay que ahondar para que ese sistema sea realmente sostenible".

"Ahí está la transferencia. Que nos transfiera y daremos la solución que se le daba dar", ha manifestado Pedro Azpiazu, que ha confiado en que desde el Ejecutivo vasco se daría "una buena solución".

El consejero ha recordado que, en el último decenio, Euskadi ha registrado un "elevado" crecimiento de las pensiones, que han pasado de representar un 8,5 % del PIB en 2007 a un 11,8 % en 2016, debido "más al aumento de la pensión media que al número de pensiones".

Azpiazu ha considerado, asimismo, que, para afrontar el "problema serio" de la Seguridad Social, "tendría todo el sentido una separación de la parte no contributiva de la misma, para su financiación mediante presupuesto". En cualquier caso, ha emplazado a que "la solución" a este debate "no se demore en exceso" y sea "en términos de sostenibilidad del sistema y de garantía absoluta" de las pensiones.

Concierto Económico

Ante las críticas que ha recibido el Concierto Económico vasco en los últimos días y semanas, el consejero ha pedido responsabilidad y respeto, y ha solicitado que no se use para "carnaza de luchas partidistas".

Azpiazu ha advertido de "los ataques que está recibiendo el Concierto Económico", por parte de quienes lanzan "fakenews constantes" sobre los acuerdos alcanzados con el Gobierno de España.

Ha denunciado que algunos partidos se sigan refiriendo "de manera profundamente injusta" a ese sistema como un "privilegio", cuando saben que no es así, porque detrás hay técnicos que realizan cálculos rigurosos, y ha reclamado "responsabilidad", "rigor y seriedad".

A su juicio, en el actual contexto político en España "no se debe hacer de los sistemas diferenciados de financiación carnaza de luchas partidistas".

Ha preguntado a quienes denuncian el Concierto vasco si creen realmente que los gobiernos central y vasco adoptan decisiones respecto al Concierto y el Cupo "a sabiendas de que son injustas, insolidarias e inconstitucionales" y así que actúan con "cierta prevaricación".

"Quiero para nuestro sistema de financiación el mismo respeto que hemos tenido para el sistema del régimen común", ya que "respetar el Concierto es lo mismo que respetar el Gobierno vasco y respetar a Euskadi, ha sentenciado".

 

 

 

 

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más