La reforma de los planes de pensiones del Gobierno español entra en vigor
El real decreto que permitirá a partir del año 2025 recuperar, sin limitaciones, las aportaciones realizadas durante al menos 10 años a los planes de pensiones, así como los rendimientos generados, entra en vigor este domingo, tras su publicación este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Hasta ahora las únicas causas por las que se podía rescatar el dinero antes de la jubilación era tener una circunstancia especial como ser parado de larga duración, tener una enfermedad grave y encontrarse en un proceso de deshaucio. Ahora, esta reforma posibilitará rescatar en diez años el dinero si así se desea. Eso sí, podrán hacerlo las personas que lo hayan abierto un plan de pensiones a partir de enero de 2015. En este caso, podrán contar con el dinero a partir de 2025. Los realizados a partir de 2016 deberán esperar hasta 2026 y así sucesivamente.
Además, la reforma rebaja las comisiones máximas de gestión: Se aplicará un máximo del 0,85% para fondos de renta fija, un tope del 1,3% para fondos mixtos y del 1,5% para fondos de renta variable. No obstante, habrá que esperar dos meses para la actualización de estos nuevos límites de las comisiones de gestión y depósito.
Incentivar la contratación de planes de pensiones
Según ha explicado el portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, con esta modificación el Gobierno pretende incentivar estos productos de ahorro y fomentar que los más jóvenes, contraigan más planes y fondos de pensiones.
La medida ha sido criticada por la propia Banca, que teme una salida masiva de dinero a partir del 2025 y había pedido que se limitará la cantidad imponiendo un tope máximo a retirar, pero no ha sido así.
También el PSOE ha criticado el decreto, por entender que este tipo de medidas "persiguen privatizar el sistema".
Desde UGT y CCOO también han mostrado su disconformidad con la aprobación de este real decreto, al entender que "desvirtúa" el objetivo que tienen estos productos de ahorro. "Porque la posibilidad de poder rescatar los fondos acumulados a los 10 años provocará que cuando la gente atraviese una crisis recurra a ellos, por lo que cuando lleguen a la jubilación no podrán disponer de ese capital complementario".
En la Comunidad Autónoma vasca esta posibilidad ya estaba en vigor
En octubre de 2014 el Gobierno Vasco aprobó un reglamento en el que desarrolló la ley de previsión social vasca de 2012 que ya recogía la posibilad de que los ahorradores vascos que hubiesen realizado aportaciones a entidades de previsión social voluntaria (Epsv) individuales o asociadas desde hace más de diez años pudieran rescatarlas total o parcialmente, sin tener que esperar, como los socios de planes de pensiones en el resto del Estado, hasta 2025.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.