DÍA POR LA IGUALDAD SALARIAL
Guardar
Quitar de mi lista

Emakunde denuncia que la discriminación salarial 'perpetúa' la desigualdad

El Instituto Vasco de la Mujer ha lamentado que 'la conciencia social no sea paralela a la magnitud y la importancia de este problema'.
Izaskun Landaida (Emakunde). Imagen tomada de un vídeo de archivo de ETB

El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, ha afirmado este miércoles que la discriminación salarial es uno de los factores que "reproduce y perpetúa" la desigualdad entre mujeres y hombres en la sociedad y ha lamentado que "la conciencia social no sea paralela a la magnitud y la importancia de este problema".

Con motivo del Día por la Igualdad Salarial entre mujeres y hombres que se celebra este jueves, 22 de febrero, Emakunde ha recordado que actualmente se calcula que la diferencia salarial entre hombres y mujeres en Euskadi es de 7.551 euros anuales.

En concreto, la ganancia media anual por persona trabajadora en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) es de 31.088 euros en los hombres y 23.537 euros en las mujeres. Por sectores, las mayores diferencias se producen en el sector servicios, el que mayor número de mujeres emplea.

"Se trata de cifras contundentes que ponen de manifiesto un problema cuyos factores son, en muchos casos, de difícil identificación para la opinión pública. Esta dificultad provoca que la conciencia social no sea paralela a la magnitud y la importancia de este problema", ha señalado.

Según ha explicado, la segregación ocupacional es uno de los factores que se encuentra en el origen de este tipo de discriminación, ya que "relega a las mujeres a determinados tipos de trabajo o les impide ocupar posiciones de liderazgo". "Fruto de esta segregación existen los empleos considerados femeninos, que se remuneran peor", ha indicado. Además, Emakunde ha señalado que "en muchas ocasiones" las mujeres tienen que aceptar ocupaciones de "mayor flexibilidad laboral" para equilibrar las necesidades del trabajo y la familia, "lo que contribuye a la citada segregación laboral".

"En consecuencia, existe en todo el mundo una representación excesiva de las mujeres en trabajos de tiempo parcial. Concretamente, en la Comunidad Autónoma Vasca más del 80 % del trabajo a tiempo parcial es desarrollado por las mujeres", ha señalado.

Emakunde ha indicado que también existe discriminación cuando "a misma tipología de contrato, duración y ocupación, se detectan diferencias entre los salarios percibidos por mujeres y hombres".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más