Miles de jubilados salen a la calle en defensa de unas pensiones dignas
Miles de personas se han manifestado en Bilbao, Donostia / San Sebastián y Vitoria-Gasteiz en defensa de unas pensiones dignas, del sistema público de pensiones y de su actualización en base al IPC.
Los manifestantes han reclamado hoy una pensión mínima de 1.080 euros, pensiones dignas y actualizadas conforme al IPC anual y no al 0,25 % que estableció el Gobierno del PP en 2013.
La protesta de Bilbao, que ha partido frente al Consistorio y ha finalizado ante la sede de la Subdelegación del Gobierno español en Bizkaia, estaba convocada por la plataforma de asociaciones de jubilados, viudas y pensionistas de Bizkaia.
La multitudinaria manifestación ha colapsado el tráfico en el centro de Bilbao durante la hora que ha durado la protesta. Portavoces de los organizadores en la marcha han calificado de "histórica" la manifestación de hoy, han afirmado que estaban en la misma no sólo por sus pensiones, sino para defender las de sus hijos, y han considerado que sus hijos "van a tener que seguir nuestro ejemplo". Han advertido de que las protestas "tienen que seguir. Esto no se acaba hoy" y que continuarán con las concentraciones en demanda de pensiones dignas.
Al finalizar el recorrido, dos representantes de la organización han leído un manifiesto, en euskera y castellano, en el que se expresa el hartazgo del colectivo de pensionistas y viudas porque "nos tomen el pelo, nos suban la mísera cantidad del 0,25 % desde hace unos años, y porque esta situación se repita hasta el año 2022". Además, han denunciado que "170.000 personas de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), más de las mitad de ellas vizcaínas y en su mayoría mujeres, tengan que malvivir con menos de 700 euros al mes". Por estos motivos, han exigido que "se mantenga el poder adquisitivo de las pensiones, actualizándolas permanentemente conforme al IPC anual previsto, y que nadie tenga una pensión inferior a 1.080 euros".
En Donostia / San Sebastián se han reunido alrededor de 5.000 personas de toda Gipuzkoa para exigir unas pensiones dignas. La marcha ha sido convocada por la Asociación Guipuzcoana de Jubilados y Pensionistas y como modo de protesta han entregado en la delegación del Gobierno español en la ciudad la carta que la ministra de Trabajo, Fátima Bañez, les envió anunciando la subida del 0,25 % que lo califican de "ridículo". Asimismo, han adelantado que seguirán con las movilizaciones.
En Pamplona/Iruña, cientos de jubilados se han manifestado esta tarde, junto a la delegación del Gobierno español en Navarra, en defensa de unas pensiones dignas, un acto organizado por la Plataforma Navarra por la defensa del sistema público de pensiones.
Durante la concentración se han lanzado diferentes gritos de protesta contra el Partido Popular y Mariano Rajoy, para posteriormente dirigirse hacia la sede de este partido en Pamplona.
"Nuestras armas son la unidad, la movilización y sobre todo el voto de castigo a los responsables del deterioro de las pensiones que no son otros que el actual Gobierno del Partido Popular", ha subrayado la plataforma.
VÍDEO | Manifestación de Vitoria-Gasteiz:
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.