Manifestación
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de jubilados salen a la calle en defensa de unas pensiones dignas

Los manifestantes han colapsado las calles y han reclamado pensiones dignas y actualizadas conforme al IPC anual y no al 0,25 %, además de una pensión mínima de 1.080 euros.
18:00 - 20:00
Los pensionistas salen en masa a la calle en Bilbao

Miles de personas se han manifestado en Bilbao, Donostia / San Sebastián y Vitoria-Gasteiz en defensa de unas pensiones dignas, del sistema público de pensiones y de su actualización en base al IPC.

Los manifestantes han reclamado hoy una pensión mínima de 1.080 euros, pensiones dignas y actualizadas conforme al IPC anual y no al 0,25 % que estableció el Gobierno del PP en 2013.

La protesta de Bilbao, que ha partido frente al Consistorio y ha finalizado ante la sede de la Subdelegación del Gobierno español en Bizkaia, estaba convocada por la plataforma de asociaciones de jubilados, viudas y pensionistas de Bizkaia.

La multitudinaria manifestación ha colapsado el tráfico en el centro de Bilbao durante la hora que ha durado la protesta. Portavoces de los organizadores en la marcha han calificado de "histórica" la manifestación de hoy, han afirmado que estaban en la misma no sólo por sus pensiones, sino para defender las de sus hijos, y han considerado que sus hijos "van a tener que seguir nuestro ejemplo". Han advertido de que las protestas "tienen que seguir. Esto no se acaba hoy" y que continuarán con las concentraciones en demanda de pensiones dignas.

Al finalizar el recorrido, dos representantes de la organización han leído un manifiesto, en euskera y castellano, en el que se expresa el hartazgo del colectivo de pensionistas y viudas porque "nos tomen el pelo, nos suban la mísera cantidad del 0,25 % desde hace unos años, y porque esta situación se repita hasta el año 2022". Además, han denunciado que "170.000 personas de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), más de las mitad de ellas vizcaínas y en su mayoría mujeres, tengan que malvivir con menos de 700 euros al mes". Por estos motivos, han exigido que "se mantenga el poder adquisitivo de las pensiones, actualizándolas permanentemente conforme al IPC anual previsto, y que nadie tenga una pensión inferior a 1.080 euros".

En Donostia / San Sebastián se han reunido alrededor de 5.000 personas de toda Gipuzkoa para exigir unas pensiones dignas. La marcha ha sido convocada por la Asociación Guipuzcoana de Jubilados y Pensionistas y como modo de protesta han entregado en la delegación del Gobierno español en la ciudad la carta que la ministra de Trabajo, Fátima Bañez, les envió anunciando la subida del 0,25 % que lo califican de "ridículo". Asimismo, han adelantado que seguirán con las movilizaciones.

En Pamplona/Iruña, cientos de jubilados se han manifestado esta tarde, junto a la delegación del Gobierno español en Navarra, en defensa de unas pensiones dignas, un acto organizado por la Plataforma Navarra por la defensa del sistema público de pensiones.

Durante la concentración se han lanzado diferentes gritos de protesta contra el Partido Popular y Mariano Rajoy, para posteriormente dirigirse hacia la sede de este partido en Pamplona.

"Nuestras armas son la unidad, la movilización y sobre todo el voto de castigo a los responsables del deterioro de las pensiones que no son otros que el actual Gobierno del Partido Popular", ha subrayado la plataforma.

VÍDEO | Manifestación de Vitoria-Gasteiz:

 

 

18:00 - 20:00

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más