Sindicatos denuncian que el ertzaina Inocencio Alonso llevaba 13 horas trabajando
El ertzaina Inocencio Alonso, fallecido ayer de un ataque al corazón durante los enfrentamientos ocurridos en la explanada de San Mamés antes del partido entre el Athletic y el Spartak de Moscú, entró a trabajar a las siete de la mañana en la base de la Ertzaintza en Iurreta, por lo que llevaba trece horas trabajando en el momento de sufrir el infarto, según han denunciado hoy los sindicatos de la Ertzaintza.
Esan, el sindicato al que pertenecía el agente fallecido, y la central mayoritaria en la Ertzaintza, ERNE, han dado hoy sendas ruedas de prensa en las que han denunciado que muchos de los agentes del dispositivo llevaban catorce horas trabajando seguidas en el momento del comienzo del partido.
El secretario general de Esan, Eneko Urkijo, ha explicado que cuando bajaba de la furgoneta, Inocencio Alonso "se sintió mal" y cayó al suelo, donde fue atendido por sus compañeros.
Urkijo ha señalado que "es mentira" que, como defiende el Gobierno Vasco, en el momento de los incidentes hubiera 500 ertzainas en el dispositivo: "en ese momento estaban 216 miembros de la Brigada Móvil y 150 miembros de Protección Ciudadana"; y ha destacado que hubo 9 ertzainas heridos y cuatro han tenido que coger la baja laboral.
Ha recordado que desde la muerte de Iñigo Cabacas por el impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza se ha prohibido el uso de escopetas lanza pelotas, y ha abogado por volver a utilizarlas. Además, ha pedido al Athletic que "de una vez por todas" expulse a los miembros de Herri Norte del club.
También ha denunciado, como Erne, que el viceconsejero de Seguridad y el director de la Ertzaintza se encontraban ayer en una feria policial en Madrid "a 400 kilómetros de distancia", en lugar de estar presentes en la mesa de crisis, por lo que ha solicitado su destitución.
El sindicato ha convocado una concentración de repulsa silenciosa y una ofrenda floral mañana a las 12:00 horas en la explanada junto a San Mamés donde falleció Inocencio Alonso y ha solicitado al Ayuntamiento de Bilbao dar el nombre del ertzaina fallecido a ese lugar.
En la misma línea, el secretario general de Erne, Roberto Seijo, ha denunciado que hay unos "responsables directos" del fallecimiento, quienes ejercen la violencia mediante convocatorias que incitan a la misma". Seijo ha apuntado así a la peña del Athletic Herri Norte. "Dos horas antes del partido la Ertzaintza identificó a los componentes de la manifestación convocada y requisaron porras extensibles, barras metálicas, puños americanos y piedras y material pirotécnico, lo que demuestra que hubo una intencionalidad de confrontación entre aficiones".
Beltrán de Heredia recuerda que los horarios son pactados con sindicatos
Por su parte, la consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, ha recordado a las centrales sindicales que el horario que este jueves cumplieron los agentes de la Brigada Móvil en Bilbao "fue pactado con los sindicatos hace varios años".
Beltrán de Heredia y el lehendakari, Iñigo Urkullu, han visitado esta tarde en Ermua, donde han coincidido con la líder del PSE-EE, Idoia Mendia, la capilla ardiente por el ertzaina Inocencio Alonso.
La consejera ha señalado a los periodistas que es un "día triste, duro y difícil para todo el Departamento, la Ertzaintza y los compañeros que estaban ayer trabajando con él, pero también un día para el orgullo por la profesionalidad de la Ertzaintza".
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.