Los servicios mínimos para la huelga feminista del 8M
El Gobierno Vasco ha establecido que los servicios mínimos para la huelga feminista del 8 de marzo sea del 30% en todos los transportes durante las horas de paro y como un festivo en los centros hospitalarios.
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica hoy la orden por la que se fija el personal mínimo que debe trabajar el jueves, Día Internacional de la Mujer, para garantizar los servicios esenciales con motivo de la huelga.
La mayoría sindical vasca (ELA, LAB, Steilas y ESK) ha propuesto paros de cuatro horas por cada turno de trabajo a las mujeres asalariadas: de 11:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00 horas. UGT y CCOO plantean paros de dos horas: De 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00. Otros sindicatos como CGT o CNT piden parar durante toda la jornada.
Ante esta convocatoria, el Gobierno Vasco ha establecido servicios mínimos del 30 % en el transporte de autobuses, trenes o tranvías durante las franjas horarias coincidentes con la huelga. Todos los servicios de transporte como Euskotren, Metro Bilbao, tranvías, autobuses o barcos deberán contar con el personal equivalente al 30% del servicio ordinario en días laborales, mientras que en las autopistas se trabajará como un festivo, excepto en horas punta, cuando los peajes serán atendidos por el 30% del personal, mientras que en las gasolineras será del 20%.
Los centros hospitalarios tendrán la plantilla habitual de un festivo y en la atención primaria deberán contar con el personal que habitualmente trabaja los sábados. Los servicios de emergencia y Puntos de Atención Continuada (PAC), sin embargo, se mantendrán al 100%.
En el ámbito educativo, se deberá garantizar el acceso de los alumnos a todos los centros no universitarios públicos, privados y concertados, con un miembro del equipo directivo y un subalterno. En las guarderías y en la universidad deberá trabajar un coordinador o un conserje, al igual que en el Centro Superior de Música, Musikene, y en las escuelas de música municipales.
Los servicios de atención de emergencias y seguridad vial como bomberos, emisoras y comunicaciones de emergencias trabajarán como un festivo, excepto SOS Deiak que lo hará al 100%.
En las residencias geriátricas y centros de día se mantendrán los servicios de atención directa con el 50% del personal, salvo en los horarios de comida, cuando se incrementará en un 10%. En centros con un 70 % de personas dependientes se elevará al 70%.
EITB únicamente debe garantizar la emisión de los servicios informativos diarios en su horario habitual.
Recurren los servicios mínimos
Por su parte, ELA, LAB, STEE, ESK, HIRU y Etxalde han acusado al Gobierno Vasco de "vulnerar" el derecho a la huelga el próximo 8 de marzo al "endurecer" los servicios mínimos dictados en huelgas anteriores y, por ello, han recurrido la orden.
En su recurso, solicitan la suspensión cautelar de la orden porque los servicios mínimos planteados son "excesivos y vulneran el derecho a la huelga de las trabajadoras".
Los citados sindicatos han señalado que el Gobierno Vasco "ha dejado claro" que no secundará la huelga feminista del 8 de Marzo, argumentando que las políticas de igualdad deben "llevarse a cabo todos los días y no solo en esta fecha".
Para ello, según ha recordado, llama a participar en concentraciones de 15 minutos. A juicio de las centrales sindicales, es "evidente que su apuesta es totalmente superficial".
Los sindicatos han señalado que, a la vista de la posición del Gobierno Vasco ante la huelga feminista del 8 de Marzo, "no es de extrañar que establezca medidas de esta naturaleza", pero creen que es una "injusticia que se vulnere el derecho a la huelga de las mujeres que quieren hacerlo".
Ante este "abuso de poder", los sindicatos llaman a todas las mujeres a participar en las movilizaciones y acciones que se convoquen en torno a la huelga feminista del 8 de Marzo, con el fin de que "esta jornada alcance un éxito histórico".
Servicios mínimos en Navarra
El Gobierno de Navarra también ha fijado los servicios mínimos, que serán del 100% en la actividad urgente o de emergencias. En los servicios asistenciales y de protección civil, con carácter general, se garantizará el 100% de la actividad urgente o de emergencias, según el Ejecutivo que ha establecido una horquilla de porcentajes de servicios mínimos menores para "garantizar la atención sanitaria preferente, los servicios sociales residenciales o la atención al alumnado en centros educativos".
En los servicios administrativos, la pauta de servicios mínimos es la de garantizar la actividad en los puntos de atención ciudadana, según indica en un comunicado, en el que indica que todos estos servicios mínimos han sido informados a los respectivos convocantes y a los centros de trabajo y personas afectadas.
Con carácter general, el régimen de trabajo del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea será el establecido para un día festivo y se garantizará la atención al público en aquellos servicios que resulten imprescindibles como la hospitalización, la actividad pautada o las intervenciones quirúrgicas urgentes.
En los centros residenciales y pisos supervisados prestarán los servicios el personal de atención directa previsto para días festivos.
En Educación, en los centros de enseñanza no universitaria habrá un responsable de dirección y de estudios, una persona docente por tres unidades o fracción de Infantil y Primaria y un profesor o profesora por cada cuatro unidades o fracción de ESO. Además los centros que dispongan de transporte y/o comedor escolar, deberán adoptar las medidas necesarias para solventar las alteraciones que pudieran producirse.
En el caso de la dirección general de Interior, se garantizará el 100% de la prestación del servicio en el caso de transporte sanitario aéreo de emergencias, rescates, labores de protección civil, extinción de incendios y en funciones de patrullaje y observación por parte de efectivos de la Policía Foral.
Igualmente se establecen servicios mínimos para la Administración de Justicia, los órganos dependientes de la Fiscalía, el Instituto Navarro para la Igualdad, que ha determinado la atención con el personal previsto para días festivos en los recursos de acogida para víctimas de la violencia de género, y en Desarrollo Rural se ha establecido un guarda forestal por demarcación y turno.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.