Los servicios mínimos para la huelga feminista del 8M
El Gobierno Vasco ha establecido que los servicios mínimos para la huelga feminista del 8 de marzo sea del 30% en todos los transportes durante las horas de paro y como un festivo en los centros hospitalarios.
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica hoy la orden por la que se fija el personal mínimo que debe trabajar el jueves, Día Internacional de la Mujer, para garantizar los servicios esenciales con motivo de la huelga.
La mayoría sindical vasca (ELA, LAB, Steilas y ESK) ha propuesto paros de cuatro horas por cada turno de trabajo a las mujeres asalariadas: de 11:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00 horas. UGT y CCOO plantean paros de dos horas: De 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00. Otros sindicatos como CGT o CNT piden parar durante toda la jornada.
Ante esta convocatoria, el Gobierno Vasco ha establecido servicios mínimos del 30 % en el transporte de autobuses, trenes o tranvías durante las franjas horarias coincidentes con la huelga. Todos los servicios de transporte como Euskotren, Metro Bilbao, tranvías, autobuses o barcos deberán contar con el personal equivalente al 30% del servicio ordinario en días laborales, mientras que en las autopistas se trabajará como un festivo, excepto en horas punta, cuando los peajes serán atendidos por el 30% del personal, mientras que en las gasolineras será del 20%.
Los centros hospitalarios tendrán la plantilla habitual de un festivo y en la atención primaria deberán contar con el personal que habitualmente trabaja los sábados. Los servicios de emergencia y Puntos de Atención Continuada (PAC), sin embargo, se mantendrán al 100%.
En el ámbito educativo, se deberá garantizar el acceso de los alumnos a todos los centros no universitarios públicos, privados y concertados, con un miembro del equipo directivo y un subalterno. En las guarderías y en la universidad deberá trabajar un coordinador o un conserje, al igual que en el Centro Superior de Música, Musikene, y en las escuelas de música municipales.
Los servicios de atención de emergencias y seguridad vial como bomberos, emisoras y comunicaciones de emergencias trabajarán como un festivo, excepto SOS Deiak que lo hará al 100%.
En las residencias geriátricas y centros de día se mantendrán los servicios de atención directa con el 50% del personal, salvo en los horarios de comida, cuando se incrementará en un 10%. En centros con un 70 % de personas dependientes se elevará al 70%.
EITB únicamente debe garantizar la emisión de los servicios informativos diarios en su horario habitual.
Recurren los servicios mínimos
Por su parte, ELA, LAB, STEE, ESK, HIRU y Etxalde han acusado al Gobierno Vasco de "vulnerar" el derecho a la huelga el próximo 8 de marzo al "endurecer" los servicios mínimos dictados en huelgas anteriores y, por ello, han recurrido la orden.
En su recurso, solicitan la suspensión cautelar de la orden porque los servicios mínimos planteados son "excesivos y vulneran el derecho a la huelga de las trabajadoras".
Los citados sindicatos han señalado que el Gobierno Vasco "ha dejado claro" que no secundará la huelga feminista del 8 de Marzo, argumentando que las políticas de igualdad deben "llevarse a cabo todos los días y no solo en esta fecha".
Para ello, según ha recordado, llama a participar en concentraciones de 15 minutos. A juicio de las centrales sindicales, es "evidente que su apuesta es totalmente superficial".
Los sindicatos han señalado que, a la vista de la posición del Gobierno Vasco ante la huelga feminista del 8 de Marzo, "no es de extrañar que establezca medidas de esta naturaleza", pero creen que es una "injusticia que se vulnere el derecho a la huelga de las mujeres que quieren hacerlo".
Ante este "abuso de poder", los sindicatos llaman a todas las mujeres a participar en las movilizaciones y acciones que se convoquen en torno a la huelga feminista del 8 de Marzo, con el fin de que "esta jornada alcance un éxito histórico".
Servicios mínimos en Navarra
El Gobierno de Navarra también ha fijado los servicios mínimos, que serán del 100% en la actividad urgente o de emergencias. En los servicios asistenciales y de protección civil, con carácter general, se garantizará el 100% de la actividad urgente o de emergencias, según el Ejecutivo que ha establecido una horquilla de porcentajes de servicios mínimos menores para "garantizar la atención sanitaria preferente, los servicios sociales residenciales o la atención al alumnado en centros educativos".
En los servicios administrativos, la pauta de servicios mínimos es la de garantizar la actividad en los puntos de atención ciudadana, según indica en un comunicado, en el que indica que todos estos servicios mínimos han sido informados a los respectivos convocantes y a los centros de trabajo y personas afectadas.
Con carácter general, el régimen de trabajo del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea será el establecido para un día festivo y se garantizará la atención al público en aquellos servicios que resulten imprescindibles como la hospitalización, la actividad pautada o las intervenciones quirúrgicas urgentes.
En los centros residenciales y pisos supervisados prestarán los servicios el personal de atención directa previsto para días festivos.
En Educación, en los centros de enseñanza no universitaria habrá un responsable de dirección y de estudios, una persona docente por tres unidades o fracción de Infantil y Primaria y un profesor o profesora por cada cuatro unidades o fracción de ESO. Además los centros que dispongan de transporte y/o comedor escolar, deberán adoptar las medidas necesarias para solventar las alteraciones que pudieran producirse.
En el caso de la dirección general de Interior, se garantizará el 100% de la prestación del servicio en el caso de transporte sanitario aéreo de emergencias, rescates, labores de protección civil, extinción de incendios y en funciones de patrullaje y observación por parte de efectivos de la Policía Foral.
Igualmente se establecen servicios mínimos para la Administración de Justicia, los órganos dependientes de la Fiscalía, el Instituto Navarro para la Igualdad, que ha determinado la atención con el personal previsto para días festivos en los recursos de acogida para víctimas de la violencia de género, y en Desarrollo Rural se ha establecido un guarda forestal por demarcación y turno.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.