Los servicios mínimos para la huelga feminista del 8M
El Gobierno Vasco ha establecido que los servicios mínimos para la huelga feminista del 8 de marzo sea del 30% en todos los transportes durante las horas de paro y como un festivo en los centros hospitalarios.
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica hoy la orden por la que se fija el personal mínimo que debe trabajar el jueves, Día Internacional de la Mujer, para garantizar los servicios esenciales con motivo de la huelga.
La mayoría sindical vasca (ELA, LAB, Steilas y ESK) ha propuesto paros de cuatro horas por cada turno de trabajo a las mujeres asalariadas: de 11:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00 horas. UGT y CCOO plantean paros de dos horas: De 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00. Otros sindicatos como CGT o CNT piden parar durante toda la jornada.
Ante esta convocatoria, el Gobierno Vasco ha establecido servicios mínimos del 30 % en el transporte de autobuses, trenes o tranvías durante las franjas horarias coincidentes con la huelga. Todos los servicios de transporte como Euskotren, Metro Bilbao, tranvías, autobuses o barcos deberán contar con el personal equivalente al 30% del servicio ordinario en días laborales, mientras que en las autopistas se trabajará como un festivo, excepto en horas punta, cuando los peajes serán atendidos por el 30% del personal, mientras que en las gasolineras será del 20%.
Los centros hospitalarios tendrán la plantilla habitual de un festivo y en la atención primaria deberán contar con el personal que habitualmente trabaja los sábados. Los servicios de emergencia y Puntos de Atención Continuada (PAC), sin embargo, se mantendrán al 100%.
En el ámbito educativo, se deberá garantizar el acceso de los alumnos a todos los centros no universitarios públicos, privados y concertados, con un miembro del equipo directivo y un subalterno. En las guarderías y en la universidad deberá trabajar un coordinador o un conserje, al igual que en el Centro Superior de Música, Musikene, y en las escuelas de música municipales.
Los servicios de atención de emergencias y seguridad vial como bomberos, emisoras y comunicaciones de emergencias trabajarán como un festivo, excepto SOS Deiak que lo hará al 100%.
En las residencias geriátricas y centros de día se mantendrán los servicios de atención directa con el 50% del personal, salvo en los horarios de comida, cuando se incrementará en un 10%. En centros con un 70 % de personas dependientes se elevará al 70%.
EITB únicamente debe garantizar la emisión de los servicios informativos diarios en su horario habitual.
Recurren los servicios mínimos
Por su parte, ELA, LAB, STEE, ESK, HIRU y Etxalde han acusado al Gobierno Vasco de "vulnerar" el derecho a la huelga el próximo 8 de marzo al "endurecer" los servicios mínimos dictados en huelgas anteriores y, por ello, han recurrido la orden.
En su recurso, solicitan la suspensión cautelar de la orden porque los servicios mínimos planteados son "excesivos y vulneran el derecho a la huelga de las trabajadoras".
Los citados sindicatos han señalado que el Gobierno Vasco "ha dejado claro" que no secundará la huelga feminista del 8 de Marzo, argumentando que las políticas de igualdad deben "llevarse a cabo todos los días y no solo en esta fecha".
Para ello, según ha recordado, llama a participar en concentraciones de 15 minutos. A juicio de las centrales sindicales, es "evidente que su apuesta es totalmente superficial".
Los sindicatos han señalado que, a la vista de la posición del Gobierno Vasco ante la huelga feminista del 8 de Marzo, "no es de extrañar que establezca medidas de esta naturaleza", pero creen que es una "injusticia que se vulnere el derecho a la huelga de las mujeres que quieren hacerlo".
Ante este "abuso de poder", los sindicatos llaman a todas las mujeres a participar en las movilizaciones y acciones que se convoquen en torno a la huelga feminista del 8 de Marzo, con el fin de que "esta jornada alcance un éxito histórico".
Servicios mínimos en Navarra
El Gobierno de Navarra también ha fijado los servicios mínimos, que serán del 100% en la actividad urgente o de emergencias. En los servicios asistenciales y de protección civil, con carácter general, se garantizará el 100% de la actividad urgente o de emergencias, según el Ejecutivo que ha establecido una horquilla de porcentajes de servicios mínimos menores para "garantizar la atención sanitaria preferente, los servicios sociales residenciales o la atención al alumnado en centros educativos".
En los servicios administrativos, la pauta de servicios mínimos es la de garantizar la actividad en los puntos de atención ciudadana, según indica en un comunicado, en el que indica que todos estos servicios mínimos han sido informados a los respectivos convocantes y a los centros de trabajo y personas afectadas.
Con carácter general, el régimen de trabajo del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea será el establecido para un día festivo y se garantizará la atención al público en aquellos servicios que resulten imprescindibles como la hospitalización, la actividad pautada o las intervenciones quirúrgicas urgentes.
En los centros residenciales y pisos supervisados prestarán los servicios el personal de atención directa previsto para días festivos.
En Educación, en los centros de enseñanza no universitaria habrá un responsable de dirección y de estudios, una persona docente por tres unidades o fracción de Infantil y Primaria y un profesor o profesora por cada cuatro unidades o fracción de ESO. Además los centros que dispongan de transporte y/o comedor escolar, deberán adoptar las medidas necesarias para solventar las alteraciones que pudieran producirse.
En el caso de la dirección general de Interior, se garantizará el 100% de la prestación del servicio en el caso de transporte sanitario aéreo de emergencias, rescates, labores de protección civil, extinción de incendios y en funciones de patrullaje y observación por parte de efectivos de la Policía Foral.
Igualmente se establecen servicios mínimos para la Administración de Justicia, los órganos dependientes de la Fiscalía, el Instituto Navarro para la Igualdad, que ha determinado la atención con el personal previsto para días festivos en los recursos de acogida para víctimas de la violencia de género, y en Desarrollo Rural se ha establecido un guarda forestal por demarcación y turno.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.