El Gobierno de Navarra propone una OPE extraordinaria de 2.137 plazas
El Gobierno de Navarra ha presentado hoy a los sindicatos una Oferta Pública de Empleo extraordinaria de consolidación de 2.137 plazas, que, según ha subrayado, representan el 100% de las que pueden convocarse de acuerdo a los criterios establecidos por el Ministerio de Hacienda.
De esas plazas, 1.141 corresponden a personal docente no universitario adscrito al departamento de Educación, 635 a profesionales de Salud y 361 el resto de categorías.
Los consejeros de Función Pública, Salud y Educación, María José Beaumont, Fernando Domínguez y María Solana, han detallado la Oferta Pública de Empleo de extraordinaria en rueda de prensa, tras la reunión mantenida con la mesa general.
Las 2.137 son plazas que existen, están dotadas presupuestariamente y han estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2016.
Representan el 100% de las plazas posibles, según ha remarcado Beaumont, quien ha asegurado que los criterios de este tipo de convocatoria "no permiten muchas posibilidades", a lo que ha añadido que ha primado el criterio de abordar las plazas con el mayor porcentaje de temporalidad.
En el ámbito sanitario, en concreto, se propone una OPE de consolidación de 635 plazas, 235 de facultativos, 242 de diplomados sanitarios, 100 de técnicos en cuidados de auxiliar de enfermería, 33 de técnicos sanitarios y 25 de celadores.
Domínguez ha señalado que se convocan plazas de todos los niveles y el 75 % de ellas, 477, van destinados a médicos y diplomados sanitarios, en su mayoría personal de enfermería.
Las convocatorias por categorías van a "ser únicas en la medida de lo posible para la OPE de consolidación y para la de 2017", lo que, según ha explicado, supondría realizar un único examen para el total de plazas por especialidad. Esto podría suceder también respecto a las convocatorias en otros ámbitos, según Beaumont, quien ha precisado que está todavía sin decidir.
En cuanto a Educación, se ofertan 1.141 plazas, de las que al cuerpo de Maestros corresponden 430, divididas en generalistas y especialidades, 136 en euskera y 254 en castellano. En Secundaria son 689 plazas las que se convocaran, de las que 248 serán en euskera y 441 en castellano, a las que se suman las 22 que corresponden al cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas, todas ellas en castellano.
Entre las 361 plazas restantes, figuran 136 de auxiliar administrativo, 127 adscritas al Servicio Navarro de Salud y 9 al Instituto de Salud Pública y Laboral, 3 plazas de prevención de riesgos laborales y 98 de servicios múltiples, tres de técnicos grado medio en sistemas informáticos y nueve de oficial de primera, adscritos al Servicio Navarro de Salud.
Asimismo hay 14 de cuidador, 17 de cuidador gerontológico, 11 de educación infantil y 27 de servicios generales adscritas todas a Derechos Sociales, además de otras dos adscritas a Hacienda Tributaria, dos de vigilantes de carreteras, 26 de guarda forestal y nueve más adscritas al Servicio Navarro de Empleo.
Tras la presentación de hoy, se abre un plazo para que los sindicatos presenten sus propuestas, antes de que el Gobierno Foral apruebe un decreto de plantilla y luego el de la OPE.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.