La Diputación se plantea cobrar por el acceso a San Juan de Gaztelugatxe
La Diputación Foral de Bizkaia ha elaborado una propuesta de actuación y gestión en San Juan de Gaztelugatxe en la que se sugiere que en el futuro pueda cobrarse un precio a los visitantes por el acceso a este biotopo protegido, hasta ahora gratuito.
La propuesta, que recoge 85 medidas a corto, medio y largo plazo, plantea aprovechar el "tirón" popular de San Juan de Gaztelugatxe para convertirlo en el "epicentro" de atracción turística para toda la costa vizcaína.
El Gobierno foral ha elaborado esta propuesta tras la avalancha de visitantes recibida por Gaztelugatxe el pasado año, fundamentalmente por la aparición del peñón en la serie televisiva 'Juego de Tronos', reconvertido en 'Rocadragón'.
En los cinco meses entre junio y octubre pasados, San Juan de Gaztelugatxe fue visitado por más de 395.000 personas, con agosto como el mes de mayor afluencia (143.219), unas cifras que multiplican ampliamente las visitas de años precedentes.
A la hora de establecer su propuesta, la Diputación ha tenido en cuenta que Gaztelugatxe se enfrenta al reto de conjugar su desarrollo como enclave turístico con la necesidad de conservación de este biotopo protegido.
El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, que ha presentado hoy esta propuesta junto a la diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, ha destacado que hay "dos cuestiones irrenunciables" en el desarrollo de Gaztelugatxe: la protección medioambiental del biotopo y que las acciones que se emprendan ayuden a generar actividad económica y empleo.
El diputado general ha insistido en que la propuesta de la Diputación es un "punto de partida" que ahora pondrá en común con otras instituciones y entidades afectadas por la gestión del enclave con vistas a elaborar un plan definitivo de actuación.
Ticketing
La propuesta foral recoge 85 actuaciones sujetas a la fase de contraste, entre las que figura la implantación de un "sistema de control de accesos basado en el ticketing".
Sobre este sistema, Elena Unzueta ha dicho que, como hasta ahora, el acceso "seguirá siendo gratuito" en la próxima Semana Santa, aunque se instalará un punto de control para tomar contacto con el visitante y disponer de datos sobre el número y procedencia de las personas que acudan al enclave.
Ha precisado que la propuesta apunta también la conveniencia de crear un órgano de gobernanza para la gestión de San Juan de Gaztelugatxe que será el encargado de decidir en el futuro si "cobrar o no" por acceder al biotopo.
La propuesta de la Diputación habla textualmente de la "definición de una estrategia de pricing (precios) vinculada a la visita de Gaztelugatxe y los servicios vinculados a la misma".
De llevarse a efecto las 85 medidas sugeridas por la Diputación, el Gobierno foral calcula que el impacto económico de las mismas se situaría entre 27 y 33 millones de euros en los próximos años. Además, contribuirían a mantener entre 560 y 625 empleos, y propiciarían retornos fiscales de entre 3,4 y 4 millones de euros.
A corto plazo
La Diputación vizcaína adoptará algunas medidas en el corto plazo, pensadas para los próximos días festivos de Semana Santa, como la ampliación de la frecuencia de Bizkaibus, la instalación de tres puntos de atención al público, la colocación de nuevas señales y la coordinación de la regulación del tráfico y la seguridad entre la Ertzaintza, las policías municipales de Bermeo y Bakio -localidades entre las que se ubica Gaztelugatxe- y agentes forestales.
A medio y largo plazo, la Diputación propone construir una rotonda que facilite la ordenación y el calmado de tráfico en la zona, además de mejorar los aparcamientos para pasar de las 370 plazas actuales a 500.
Más noticias sobre economía
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.