Las salinas de Añana se convierten en Patrimonio Agrícola Mundial de la ONU
Los representantes de las salinas del Valle Salado de Añana (Álava) han recibido la distinción de nuevos sitios de Patrimonio Agrícola Mundial en la sede de la Organización de la ONU para la Alimentación y la agricultura (FAO). Así, este entorno se ha sumado a la lista de unos 50 sitios que poseen el reconocimiento.
La sede de la FAO en Roma ha sido el escenario de la ceremonia para reconocer los últimos 14 sistemas importantes de patrimonio agrícola, entre los que se encuentran la uva pasa de la Axarquía de Andalucía, un sistema agrosilvopastoril en Barroso (Portugal) y el sistema de islas artificiales de las "chinampas" desarrolladas en la Ciudad de México.
El Valle Salado de Añana ha logrado el reconocimiento por su forma “genuina” de obtener sal, según el subsecretario de Agricultura del Estado español, Jaime Haddad.
La directora general adjunta de la FAO, Maria Helena Semedo, ha subrayado que ese sistema de patrimonio agrícola refleja una "profunda armonía entre la humanidad y la naturaleza". Además, aporta seguridad alimentaria, medios de vida para pequeños productores y conocimiento, según Semedo.
El director de la agencia vasca de turismo, Basquetour, Harkaitz Millán, ha dicho que dicho otorgamiento es una “excelente noticia para un lugar especial”. Además, ha comentado que las salinas, junto al Puente Colgante de Bizkaia, son dos recursos de primer nivel para la futura ruta de turismo industrial en Euskadi, y espera que el reconocimiento dé un impulso fuerte al valle alavés.
El delegado del Gobierno español en Euskadi, Javier de Andrés, ha opinado que el galardón “enorgullece y beneficia” a todo Euskadi, y que el lugar se merece el reconocimiento “por su historia, singularidad paisajística, arquitectónica, y por la forma en la que los salineros han conseguido mantener vivo hasta hoy un sistema natural y tradicional”.
Otros reconocimientos
El galardón de Patrimonio Agrícola Mundial de la ONU no ha sido el único reconocimiento que han obtenido las Salinas de Añana; así, en 2015 la Unión Europea le otorgó el Premio de Patrimonio Cultural, el Premio Europa Nostra y el Gran Premio del Jurado.
Más noticias sobre economía
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.