PNV y PSE-EE registran en el Parlamento la proposición de ley para reformar la RGI
Los grupos parlamentarios del PNV y el PSE-EE han registrado este viernes en el Parlamento Vasco la proposición de Ley para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión. Esta fórmula que permitiría acortar los plazos para la aprobación de la reforma. Entre otras medidas, se plantea establecer con carácter general la concesión de un máximo de una Renta de Garantía de Ingresos (RGI) por cada domicilio, con independencia de la vinculación familiar o no entre los residentes.
La norma está basada en el documento de medidas que la consejera Beatriz Artolazabal presentó en el Parlamento en mayo de 2017, "incidiendo en los colectivos con mayor riesgo de exclusión y que tiene en cuenta las aportaciones realizadas por cerca de una veintena de entidades del tercer sector en los últimos seis meses en el Parlamento Vasco", según han destacado ambos grupos en una nota de prensa conjunta.
El Gobierno Vasco tenía previsto realizar esa reforma a finales de 2018 a través de un proyecto de ley, pero los grupos que lo componen han considerado "fundamental darle una tramitación más ágil" sobre la base del "consenso político más amplio posible".
Amaia Arregi (PNV) y Gloria Sánchez (PSE-EE) han sido las encargadas de registrar la proposición.
Medidas propuestas
Entre las novedades, plantean crear una Renta Garantizada para Pensionistas (RGP) que garantizaría unos recursos mínimos a quienes cobran las pensiones más bajas. Esta renta tendrá una cuantía máxima de 784,88 euros para un solo miembro en una unidad convivencial. La propuesta de los socios del Gobierno para reformar la actual ley también establece un nuevo indicador para el cálculo de las prestaciones que sustituye al Salario Mínimo Interprofesional utilizado hasta ahora: el Indicador de Gastos Mínimos Comunes (IGMI).
También, como novedad, se establece con carácter general la concesión de una RGI por unidad de convivencia, que estaría constituida por todas las personas que residan en una misma vivienda, "con independencia de las formas de relación jurídica, afectiva o familiar existentes entre ellas, y de la situación que haya ocasionado la convivencia".
Propuestas de EH Bildu, Podemos o sindicatos y colectivos sociales
Al margen de esta propuesta y de la proposición de reforma legislativa del PNV y el PSE, partidos como EH Bildu y Elkarrekin Podemos, así como los sindicatos y colectivos de la 'Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria' ya han presentado sus propias propuestas sobre la RGI. El PP, por su parte, no ha realizado aún un planteamiento concreto.
Tanto EH Bildu como Elkarrekin Podemos, así como los mencionados sindicatos y colectivos sociales, coinciden en proponer un incremento de la cuantía de la RGI y una flexibilización de los requisitos de acceso a esta prestación, con el fin de que la misma llegue a las personas que no pueden acceder a ella pese a encontrarse en riesgo de pobreza.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.