PNV y PSE-EE registran en el Parlamento la proposición de ley para reformar la RGI
Los grupos parlamentarios del PNV y el PSE-EE han registrado este viernes en el Parlamento Vasco la proposición de Ley para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión. Esta fórmula que permitiría acortar los plazos para la aprobación de la reforma. Entre otras medidas, se plantea establecer con carácter general la concesión de un máximo de una Renta de Garantía de Ingresos (RGI) por cada domicilio, con independencia de la vinculación familiar o no entre los residentes.
La norma está basada en el documento de medidas que la consejera Beatriz Artolazabal presentó en el Parlamento en mayo de 2017, "incidiendo en los colectivos con mayor riesgo de exclusión y que tiene en cuenta las aportaciones realizadas por cerca de una veintena de entidades del tercer sector en los últimos seis meses en el Parlamento Vasco", según han destacado ambos grupos en una nota de prensa conjunta.
El Gobierno Vasco tenía previsto realizar esa reforma a finales de 2018 a través de un proyecto de ley, pero los grupos que lo componen han considerado "fundamental darle una tramitación más ágil" sobre la base del "consenso político más amplio posible".
Amaia Arregi (PNV) y Gloria Sánchez (PSE-EE) han sido las encargadas de registrar la proposición.
Medidas propuestas
Entre las novedades, plantean crear una Renta Garantizada para Pensionistas (RGP) que garantizaría unos recursos mínimos a quienes cobran las pensiones más bajas. Esta renta tendrá una cuantía máxima de 784,88 euros para un solo miembro en una unidad convivencial. La propuesta de los socios del Gobierno para reformar la actual ley también establece un nuevo indicador para el cálculo de las prestaciones que sustituye al Salario Mínimo Interprofesional utilizado hasta ahora: el Indicador de Gastos Mínimos Comunes (IGMI).
También, como novedad, se establece con carácter general la concesión de una RGI por unidad de convivencia, que estaría constituida por todas las personas que residan en una misma vivienda, "con independencia de las formas de relación jurídica, afectiva o familiar existentes entre ellas, y de la situación que haya ocasionado la convivencia".
Propuestas de EH Bildu, Podemos o sindicatos y colectivos sociales
Al margen de esta propuesta y de la proposición de reforma legislativa del PNV y el PSE, partidos como EH Bildu y Elkarrekin Podemos, así como los sindicatos y colectivos de la 'Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria' ya han presentado sus propias propuestas sobre la RGI. El PP, por su parte, no ha realizado aún un planteamiento concreto.
Tanto EH Bildu como Elkarrekin Podemos, así como los mencionados sindicatos y colectivos sociales, coinciden en proponer un incremento de la cuantía de la RGI y una flexibilización de los requisitos de acceso a esta prestación, con el fin de que la misma llegue a las personas que no pueden acceder a ella pese a encontrarse en riesgo de pobreza.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.