Negociación
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos valoran avances y no descartan acuerdo en próxima reunión

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, dice que se "trabaja" para "acercar posturas"; ELA, por su parte, "apuesta por retomar las movilizaciones" si no responde a las reivindicaciones.
Jornada de huelga en educación. Foto de archivo. EFE

La mayoría de los sindicatos han valorado como avances las nuevas propuestas que les ha trasladado hoy el Departamento de Educación, entre las que destaca las sustituciones desde el primer día en caso de baja en todos los cursos, y no han descartado que se pueda cerrar un acuerdo en la próxima reunión.

Así lo han anunciado una vez que ha finalizado el encuentro los portavoces de Steilas, LAB, UGT y CCOO, mientras que ELA mantiene la apuesta de continuar con las movilizaciones.

La viceconsejera de Administración y Servicios del Departamento, Okatz Garamendi, también ha considerado que la cita del próximo día 10 puede ser "muy importante"

La de hoy ha sido la segunda reunión después de que Steilas, ELA y LAB decidiesen aparcar las huelgas convocadas para el mes de abril para tratar de acercar posturas con Educación en torno a las demandas sindicales que han provocado varios paros en la enseñanza pública no universitaria durante el pasado y el presente curso.

Según declaró en un acto en Bilbao ayer, jueves, la consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, "las controversias" en materia de relaciones laborales deben resolverse en "la mesa de negociación" y dejar "al margen" a los centros. En este sentido, afirmó que se sigue "trabajando" para "acercar posturas" con los sindicatos en la mesa del personal de funcionarios docentes, que volverá a reunirse hoy, y confió en que "es posible el entendimiento".

Además de destacar el papel que tienen los docentes, cuya labor no es "suficientemente" reconocida socialmente, insistió en que "corresponde a todos poner en valor su trabajo", así como el de los equipos de dirección.

La consejera remarcó el compromiso de su Departamento por ir "dando pasos" en la mejora de su formación inicial, de los procesos de selección, de la actualización de su formación, de los procesos de evaluación y también de sus condiciones laborales. En relación a estas últimas, reconoció que "los últimos meses han sido convulsos" en el ámbito de la discusión de las relaciones laborales" de los distintos colectivos que conforman el personal de los centros.

Uriarte ha reiterado que su Departamento apuesta por la estabilidad del profesorado mediante la convocatoria de ofertas públicas de empleo con "un mínimo de 5.000 plazas" esta legislatura.

Por otro lado, se refirió a la convocatoria de huelga en la enseñanza concertada, para los días 15 y 16 de mayo, y señaló que, también en este caso, "es necesario que haya un diálogo y un debate" para alcanzar acuerdos.

ELA apuesta por retomar las movilizaciones si Educación "no responde" a las reivindicaciones en la Mesa de Docentes

El sindicato ELA ha apostado por retomar las movilizaciones en caso de que el Gobierno Vasco "no responda" a las reivindicaciones sindicales en la Mesa del personal funcionario docente que está convocada para este viernes. En este sentido, ha señalado que la última propuesta de Educación "no responde a los problemas del sector ni a nuestras reivindicaciones".

Los representantes del Departamento de Educación y de los sindicatos con representación en el sector celebraron la última reunión de la Mesa de docentes el pasado 18 de abril y volverán a mantener un encuentro en este foro este viernes, 4 de mayo.

A juicio de ELA, el Gobierno pretende "acabar el curso sin movilizaciones" y mantiene una estrategia de "neutralizar la movilización sin responder a nuestras reivindicaciones o respondiéndolas de manera muy parcial", lo que evidencia "una clara falta de voluntad de negociación".

Por ello, en caso de que en la reunión de este viernes, las reivindicaciones sindicales "sigan sin respuesta", ELA abogará por retomar las movilizaciones.

 

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más