Los sindicatos valoran avances y no descartan acuerdo en próxima reunión
La mayoría de los sindicatos han valorado como avances las nuevas propuestas que les ha trasladado hoy el Departamento de Educación, entre las que destaca las sustituciones desde el primer día en caso de baja en todos los cursos, y no han descartado que se pueda cerrar un acuerdo en la próxima reunión.
Así lo han anunciado una vez que ha finalizado el encuentro los portavoces de Steilas, LAB, UGT y CCOO, mientras que ELA mantiene la apuesta de continuar con las movilizaciones.
La viceconsejera de Administración y Servicios del Departamento, Okatz Garamendi, también ha considerado que la cita del próximo día 10 puede ser "muy importante"
La de hoy ha sido la segunda reunión después de que Steilas, ELA y LAB decidiesen aparcar las huelgas convocadas para el mes de abril para tratar de acercar posturas con Educación en torno a las demandas sindicales que han provocado varios paros en la enseñanza pública no universitaria durante el pasado y el presente curso.
Según declaró en un acto en Bilbao ayer, jueves, la consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, "las controversias" en materia de relaciones laborales deben resolverse en "la mesa de negociación" y dejar "al margen" a los centros. En este sentido, afirmó que se sigue "trabajando" para "acercar posturas" con los sindicatos en la mesa del personal de funcionarios docentes, que volverá a reunirse hoy, y confió en que "es posible el entendimiento".
Además de destacar el papel que tienen los docentes, cuya labor no es "suficientemente" reconocida socialmente, insistió en que "corresponde a todos poner en valor su trabajo", así como el de los equipos de dirección.
La consejera remarcó el compromiso de su Departamento por ir "dando pasos" en la mejora de su formación inicial, de los procesos de selección, de la actualización de su formación, de los procesos de evaluación y también de sus condiciones laborales. En relación a estas últimas, reconoció que "los últimos meses han sido convulsos" en el ámbito de la discusión de las relaciones laborales" de los distintos colectivos que conforman el personal de los centros.
Uriarte ha reiterado que su Departamento apuesta por la estabilidad del profesorado mediante la convocatoria de ofertas públicas de empleo con "un mínimo de 5.000 plazas" esta legislatura.
Por otro lado, se refirió a la convocatoria de huelga en la enseñanza concertada, para los días 15 y 16 de mayo, y señaló que, también en este caso, "es necesario que haya un diálogo y un debate" para alcanzar acuerdos.
ELA apuesta por retomar las movilizaciones si Educación "no responde" a las reivindicaciones en la Mesa de Docentes
El sindicato ELA ha apostado por retomar las movilizaciones en caso de que el Gobierno Vasco "no responda" a las reivindicaciones sindicales en la Mesa del personal funcionario docente que está convocada para este viernes. En este sentido, ha señalado que la última propuesta de Educación "no responde a los problemas del sector ni a nuestras reivindicaciones".
Los representantes del Departamento de Educación y de los sindicatos con representación en el sector celebraron la última reunión de la Mesa de docentes el pasado 18 de abril y volverán a mantener un encuentro en este foro este viernes, 4 de mayo.
A juicio de ELA, el Gobierno pretende "acabar el curso sin movilizaciones" y mantiene una estrategia de "neutralizar la movilización sin responder a nuestras reivindicaciones o respondiéndolas de manera muy parcial", lo que evidencia "una clara falta de voluntad de negociación".
Por ello, en caso de que en la reunión de este viernes, las reivindicaciones sindicales "sigan sin respuesta", ELA abogará por retomar las movilizaciones.
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.