Visto para sentencia el juicio por las aportaciones a Fagor Electrodomésticos y Edesa
El juicio por la demanda de algunos los exsocios de Edesa y Fagor Electrodomésticos, agrupados en las asociaciones Eskuratu y Ordaindu, contra la Corporación Mondragon a la que reclaman más de 47 millones por las inversiones que perdieron tras la caída de Fagor, ha quedado este jueves visto para sentencia tras presentar los letrados de ambas partes sus escritos de conclusiones.
La sesión ha arrancado a las 10:15 horas y se ha reanudado a las 13:00 horas tras un receso de una hora de la jueza Ángela Rodríguez Monsalve con motivo de los paros de jueces y fiscales en defensa de sus condiciones profesionales. La sentencia podría dictarse tras el verano, según la defensa.
El abogado de la acusación Raúl Tenes ha señalado que los socios demandantes no tenían "los conocimientos necesarios" para tomar decisiones con respecto a sus aportaciones y mantuvieron su "confianza" en Fagor Electrodomésticos, de manera que "solo el 20% solicitó la devolución de sus aportaciones incluso cuando se iba a concurso", porque se les ofrecieron "múltiples mensajes falsos, inexactos e inciertos" sobre el futuro de la cooperativa.
También ha sostenido que en 2011 la renovación de la emisión de las aportaciones voluntarias, en vez de emitir nuevas, fue "decisión de la Corporación Mondragon en beneficio" de ésta, para evitar "el daño" que podría ocasionar a la misma un "concurso desordenado" de la cooperativa, por lo cual sostiene que, por ello, "se retrasó".
Además, ha insistido en que el nombramiento de Txema Gisasola, ex director de la cooperativa como presidente de Mondragon en 2012, que se anunció a finales de 2011, fue también un intento por "crear confianza" entre los socios y evitar que solicitaran la devolución de sus aportaciones.
En este sentido ha insistido en que desde la Corporación y Fagor Electrodomésticos se trasladó "una imagen contable pero de confianza a futuro" de la cooperativa a los socios, así como el "apoyo" de Mondragon a la misma, con expectativas de futuro "falsas" para evitar "la fuga de capitales" de sus socios.
De este modo, ha considerado que desde la Corporación y Fagor Electrodomésticos se ofreció "una historia novelada susceptible de generar ilusión" entre los acreedores de Fagor Electrodomésticos que eran fundamentalmente "sus socios".
Por su parte, la abogada de Mondragon Corporación, Arantxa Estefanía, ha afirmado que "ha quedado totalmente desacreditada la teoría del engaño" base de la demanda y ha recordado que el concurso de Fagor Electrodomésticos fue declarado "fortuito", por lo que no hay "nada de responsabilidad por mala gestión", lo cual, además, no es objeto de enjuiciamiento en esta causa.
A su juicio, parece que los demandantes "han ido perdiendo confianza" en los argumentos de su demanda llevando el debate hacia cuestiones que "no son objeto del debate" y ha pedido que la demanda sea desestimada, en primer lugar por "clara prescripción de la acción", ya que, según ha apuntado, el daño se materializó cuando se adjudicaron a Cata los activos de Fagor y Edesa por 38,5 millones en julio de 2014 y fue evidente que los demandantes "nunca iban a poder cobrar".
También ha señalado que ha quedado acreditado que los socios tenían "plena información y pormenorizada" de las "dificultades" de la cooperativa y en el proceso concursal "no se ocultó información" a sus acreedores, entre ellos sus socios.
A ello ha añadido que la cooperativa contaba con un plan de viabilidad, es decir, "un futuro cierto a corto plazo" y se ha preguntado "qué sentido tenía que Mondragon engañara a sus socios, cuando sus cooperativas estaban metiendo fondos" en Fagor Electrodomésticos, en concreto "110 millones entre 2011 y 2012".
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.