La estación del TAV de San Sebastián empezará a construirse a finales de 2019
La estación del tren de alta velocidad de San Sebastián comenzará a construirse a finales de 2019, una vez que esté listo el proyecto, que se ha adjudicado a la UTE Etipsa Cinsa-Jon Montero por 861.000 euros, y que combina la arquitectura ya existente con nuevas edificaciones.
Esta será la primera de las estaciones de las capitales vascas en construirse, de menor complejidad que la de Bilbao, donde el tren de alta velocidad llegará soterrado a la nueva estación de Abando en 2023.
Tras la presentación del proyecto de la estación bilbaína el pasado 8 de marzo, y a la espera de dar a conocer el de Vitoria, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, han desvelado hoy algunos de los detalles de la que se construirá en San Sebastián.
"Es un grandísimo esfuerzo el que se está haciendo por parte de las administraciones para sacar adelante la 'Y' vasca, en una inversión que en su conjunto se puede situar en el entorno de los 6.300 millones de euros, eso sin contar las conexiones con Burgos y Pamplona", ha señalado el ministro.
Tapia ha explicado que la empresa adjudicataria del proyecto constructivo dispone de diez meses para llevarlo a cabo, por lo que calcula que las obras comenzarán a finales del próximo año.
La consejera ha preferido no dar una fecha para su conclusión, aunque ha precisado que será antes de 2023 porque la complejidad de esta terminal es menor a la de Bilbao.
La nueva terminal se integrará en la arquitectura de la actual y la de Tabakalera, junto a la que se levantará una plaza de 5.788 metros cuadrados a través de la cual se podrá acceder al interior de este centro de cultura contemporánea, anexo a la estación de autobuses y que conecta con el barrio de Egia.
El alcalde donostiarra, Eneko Goia, ha sido el anfitrión de este acto celebrado en el Ayuntamiento, en el que ha dicho que esta obra "va a casar a la perfección, en la forma y el fondo, en el uso y la estética", con el entorno.
Para el alcalde, el resultado es "muy satisfactorio" porque conserva los elementos históricos de la estación del norte, entre ellos el pórtico conocido como "puerta de Brandemburgo", que será el acceso al vestíbulo de la nueva estación, que tendrá una planta sótano y otra en cota cero.
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.