Miles de pensionistas vuelven a manifestarse para reclamar unas 'pensiones dignas'
Miles de pensionistas han vuelto a manifestarse hoy en Hegoalde para exigir el mantenimiento del sistema público de pensiones, la eliminación del factor de sostenibilidad y que se deje de apoyar a los fondos privados de pensiones, convocados por las plataformas de asociaciones de jubilados, viudas y pensionistas de Bizkaia, Álava, Gipuzkoa y Navarra.
En Bilbao, donde ha tenido lugar la marcha más multitudinaria, con varias decenas de miles de asistentes según los convocantes y 14.000 según el Ayuntamiento de Bilbao, la manifestación ha recorrido la Gran Vía en un ambiente festivo coreando los lemas como "pensionistas, aurrera" (adelante), "manos arriba, esto es un atraco" y pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
En Vitoria, por la mañana alrededor de 4.000 personas, según datos facilitados por la Policía Local, han reclamado una pensión mínima de 1.080 euros, han proferido consignas principalmente contra el PP y el PNV por su acuerdo presupuestario y portado pancartas en las que se leía, entre otras cosas, "Abuela, muérete porque lo dice el PP", "Rajoy mentiroso", "Sus corrupciones nos roban las pensiones".
En San Sebastián, la protesta también ha sido vespertina y en la misma han participado miles de personas, 30.000 según los organizadores, que han exhibido pancartas de diversas agrupaciones de jubilados y pensionistas y carteles individuales.
VÍDEO:
A la manifestación de Bilbao han acudido líderes sindicales de CCOO y UGT, como Loli García y Raul Arza, respectivamente; la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia y la portavoz de EH Bildu en el parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, entre otros, mientras que en San Sebastián ha estado la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu.
Miles de manifestantes se han dado cita en la movilización de Bilbao. Foto: EFE
En Pamplona, más de un millar de personas han participado hoy en una manifestación convocada por las plataformas "Sasoia" y "Nafarroako Pentsionistak Martxan" en demanda de una pensión mínima de 1.080 euros y en protesta por la política del Gobierno de España en materia de pensiones.
La marcha ha recorrido el centro de la capital navarra tras una pancarta con el lema "Pensión pública digna mínima 1080 €" firmada por la "Asamblea de Pensionistas de Hego Euskal Herria".
Pensionistas se manifiestan en Pamplona. Foto: EFE
Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2018
Las manifestaciones se han celebrado después de que el pasado miércoles el Congreso aprobara los Presupuestos Generales del Estado para 2018, que incluyen, como consecuencia de un pacto entre el PP y el PNV, la subida de todas las pensiones del 1,6 % para este año y una revalorización en 2019 según el IPC, además del retraso hasta 2023 de la entrada en vigor del factor de sostenibilidad.
Este acuerdo ha sido criticado, por "absolutamente insuficiente" en el comunicado leído al final de la marcha de Bilbao en el que el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, convocante de la movilización, ha destacado que "quienes pretendían confundir y desactivar nuestro movimiento se han equivocado".
Los convocantes señalan en su declaración que el acuerdo PNV-PP sobre pensiones "solo garantiza la subida del IPC para los años 2018 y 2019, con el riesgo de que a partir de ese año nos sigan aplicando la mísera subida del 0,25".
Por ello, piden a los gobiernos de Madrid, Vitoria y Pamplona que "asuman sus responsabilidades y tomen medidas para acabar con esta situación. Nuestras reivindicaciones son justas y razonables y sólo la falta de voluntad política por parte de quienes nos gobiernan, impide que sean atendidas", concluyen.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.