Miles de pensionistas vuelven a manifestarse para reclamar unas 'pensiones dignas'
Miles de pensionistas han vuelto a manifestarse hoy en Hegoalde para exigir el mantenimiento del sistema público de pensiones, la eliminación del factor de sostenibilidad y que se deje de apoyar a los fondos privados de pensiones, convocados por las plataformas de asociaciones de jubilados, viudas y pensionistas de Bizkaia, Álava, Gipuzkoa y Navarra.
En Bilbao, donde ha tenido lugar la marcha más multitudinaria, con varias decenas de miles de asistentes según los convocantes y 14.000 según el Ayuntamiento de Bilbao, la manifestación ha recorrido la Gran Vía en un ambiente festivo coreando los lemas como "pensionistas, aurrera" (adelante), "manos arriba, esto es un atraco" y pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
En Vitoria, por la mañana alrededor de 4.000 personas, según datos facilitados por la Policía Local, han reclamado una pensión mínima de 1.080 euros, han proferido consignas principalmente contra el PP y el PNV por su acuerdo presupuestario y portado pancartas en las que se leía, entre otras cosas, "Abuela, muérete porque lo dice el PP", "Rajoy mentiroso", "Sus corrupciones nos roban las pensiones".
En San Sebastián, la protesta también ha sido vespertina y en la misma han participado miles de personas, 30.000 según los organizadores, que han exhibido pancartas de diversas agrupaciones de jubilados y pensionistas y carteles individuales.
VÍDEO:
A la manifestación de Bilbao han acudido líderes sindicales de CCOO y UGT, como Loli García y Raul Arza, respectivamente; la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia y la portavoz de EH Bildu en el parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, entre otros, mientras que en San Sebastián ha estado la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu.

Miles de manifestantes se han dado cita en la movilización de Bilbao. Foto: EFE
En Pamplona, más de un millar de personas han participado hoy en una manifestación convocada por las plataformas "Sasoia" y "Nafarroako Pentsionistak Martxan" en demanda de una pensión mínima de 1.080 euros y en protesta por la política del Gobierno de España en materia de pensiones.
La marcha ha recorrido el centro de la capital navarra tras una pancarta con el lema "Pensión pública digna mínima 1080 €" firmada por la "Asamblea de Pensionistas de Hego Euskal Herria".

Pensionistas se manifiestan en Pamplona. Foto: EFE
Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2018
Las manifestaciones se han celebrado después de que el pasado miércoles el Congreso aprobara los Presupuestos Generales del Estado para 2018, que incluyen, como consecuencia de un pacto entre el PP y el PNV, la subida de todas las pensiones del 1,6 % para este año y una revalorización en 2019 según el IPC, además del retraso hasta 2023 de la entrada en vigor del factor de sostenibilidad.
Este acuerdo ha sido criticado, por "absolutamente insuficiente" en el comunicado leído al final de la marcha de Bilbao en el que el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, convocante de la movilización, ha destacado que "quienes pretendían confundir y desactivar nuestro movimiento se han equivocado".
Los convocantes señalan en su declaración que el acuerdo PNV-PP sobre pensiones "solo garantiza la subida del IPC para los años 2018 y 2019, con el riesgo de que a partir de ese año nos sigan aplicando la mísera subida del 0,25".
Por ello, piden a los gobiernos de Madrid, Vitoria y Pamplona que "asuman sus responsabilidades y tomen medidas para acabar con esta situación. Nuestras reivindicaciones son justas y razonables y sólo la falta de voluntad política por parte de quienes nos gobiernan, impide que sean atendidas", concluyen.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.