La oposición ve indicios de filtración de exámenes en la OPE de Osakidetza
Los grupos de la oposición al Gobierno Vasco han exigido hoy explicaciones al considerar que existen indicios fundados de que se han producido filtraciones de exámenes en, al menos, una decena de especialidades en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza.
La Dirección del Servicio Vasco de Salud ha abierto un expediente para investigar si hubo irregulares en las pruebas de la OPE en dos categorías, después de denuncias de sindicatos y de un miembro de un tribunal calificador.
Portavoces de EH Bildu, Elkarrekin Podemos y del PP han comparecido hoy por separado ante los medios de comunicación para anunciar que van a solicitar las comparecencias de la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, y del consejero de Salud, Jon Darpón, para que den las explicaciones oportunas sobre estas sospechas de filtraciones.
Los tres grupos han coincidido en que en determinadas pruebas se han dado unos resultados en los que unos opositores han sacado unas puntuaciones muy superiores a la media y, en algunos casos, como en cardiología, para 22 plazas el mismo número de personas sacaron cien puntos sobre cien en el segundo examen, prácticamente el doble de puntuación que el resto de opositores.
Rebeka Ubera (EH Bildu) ha considerado que hay riesgo de que el expediente abierto por Osakidetza "quede en un mero formalismo" y no se aporte la "transparencia" suficiente ante una situación "grave".
Cristina Macazaga, de Elkarrekin Podemos, ha dado a conocer que tienen un acta de manifestaciones ante notario en el que recogen, antes de que se realizase la prueba, quiénes iban a ser los tres opositores que iban a sacar las mejores notas en la especialidad de anestesista y reanimación.
Laura Garrido (PP) ha coincidido con los otros dos grupos de la oposición en que hay "sospechas bastante fundadas" de que ha habido filtración de exámenes en la OPE y ha asegurado que se han dado resultados en exámenes "insólitos" y "extraños".
Respuesta del Departamento de Salud y Osakidetza
En relación a las manifestaciones realizadas por representantes de los grupos políticos de Elkarrekin Podemos, EH Bildu y el Partido Popular, desde el Departamento de Salud y Osakidetza ha emitido una nota. En ella, señalan que Osakidetza ha abierto un expediente informativo al objeto de investigar el escrito remitido la semana pasada a la Dirección General de Osakidetza por un miembro del Tribunal de Angiología y Cirugía Vascular. Una vez concluido este expediente, se harán públicas sus conclusiones y se tomarán, si fuera necesario, aquellas medidas que se consideren oportunas.
También subrayan que Osakidetza no ha recibido ninguna denuncia fundamentada sobre posibles irregularidades. De hecho, en las acusaciones vertidas no se ha aportado ninguna prueba.
Asimismo, según afirman en el escrito, Osakidetza, a día de hoy, no ve motivo alguno para paralizar la Oferta Pública de Empleo que arrancó el pasado 12 de mayo. En este sentido, concluyen que la OPE se va a seguir desarrollando con normalidad.
Por último, convocar al conjunto de los medios de comunicación a una rueda de prensa esta tarde, a las 17:00 horas, en la sede central de Osakidetza.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.