Novaltia construye en Bizkaia el almacén de distribución más avanzado de Europa
La cooperativa de distribución farmacéutica Novaltia ha iniciado la construcción de su nuevo almacén ubicado entre los municipios vizcaínos de Lezama y Zamudio, que estará robotizado casi en su totalidad y que supondrá una inversión de más de 10 millones de euros.
Según ha explicado la citada empresa, el centro logístico, que entrará en funcionamiento el año que viene, contará con más de 9.000 metros cuadrados y dispondrá de una tecnología puntera que ha requerido de más de 6 millones para lograr su robotización, y poder así dar respuesta a más de 10.000 pedidos diarios, con una venta de más de 300.000 unidades al día.
El acto de colocación de la primera ha estado presidido por el consejero de Salud, Jon Darpón, acompañado por el diputado foral de desarrollo Económico, Imanol Pradales.
Novaltia posee 4 centros logísticos ubicados en Zarátamo, Vitoria, Zaragoza y Calatayud, y se trata de una cooperativa de farmacéuticos formada por más de 1.000 socios repartidos por Euskadi y Aragón, que trabaja con más de 650 laboratorios de todo el mundo.
Según ha explicado la empresa, el modelo actual de farmacia y la prestación farmacéutica no sería posible hoy en día sin el sector de la distribución, que permite que el medicamento llegue a cualquier punto independientemente del coste económico de la ruta y de donde esté ubicada la farmacia.
La empresa cerró 2017 con una cifra de negocio de 316 millones de euros, un 1,8 % más que el año anterior y un beneficio antes de impuestos de 2,2 millones de euros.
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.