LAB denunciará irregularidades en otras siete categorías de la OPE de Osakidetza
El sindicato LAB ampliará a otras siete categorías médicas la denuncia interpuesta ante la fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por las supuestas irregularidades en la OPE de Osakidezta.
Según ha informado LAB en un comunicado, ha recabado más informaciones sobre "irregularidades en otras siete categorías médicas", que se sumarían a las 12 categorías denunciadas inicialmente.
El sindicato ha indicado que también van a aportar a la fiscalía el estudio "pormenorizado" que ha realizado sobre la composición de los tribunales de las categorías de OPE que recoge, entre otros aspectos, "la presencia en ellos de altos cargos de la Administración".
LAB ha denunciando nuevamente "la falta de transparencia" de la Dirección de Osakidetza y de la Consejería de Salud en la gestión de "esta grave situación", así como "la falta de asunción de responsabilidades". Así, ha vuelto a reclamar "una investigación independiente, no la que está llevando a cabo Osakidetza".
En ese sentido, ha esperado que la comparecencia del consejero de Salud, Jon Darpón, el próximo 19 de julio "no venga a confirmar nuestros temores: que el fraude sea considerado como algo puntual y sólo se tomen medidas muy limitadas a algunas pocas categorías", porque "el problema va mucho más allá y las responsabilidades también".
Por último, LAB ha exigido también la apertura de "una negociación amplia para cambiar el sistema de OPE totalmente agotado que hoy tenemos en Osakidetza".
Miedo a las represalias y al ostracismo
Por otro lado, el anestesista Manuel Martínez, uno de los médicos que ha denunciado públicamente irregularidades en la OPE de Osakidetza, asegura que hay compañeros de profesión que no dan este paso porque tienen "miedo al ostracismo" y a no poder desarrollar su carrera profesional en Euskadi.
Martínez ha comparecido hoy en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz acompañado por el abogado del sindicato ESK, Julio Sánchez, y del delegado en la OSI de Álava, Patxi Nicolau, que han dado nuevos datos de su denuncia ante el fiscal por presuntas irregularidades en 19 especialidades médicas y han desvelado sus "sospechas" sobre una nueva categoría, la de Técnicos Superiores Económicos.
Martínez ha asegurado que él mismo y otros dos compañeros que han criticado el proceso de manera pública son tratados ahora con "indiferencia y hostilidad" por los profesionales de su especialidad, aunque el personal de otras categorías les han "felicitado" por animarse a denunciar.
Este anestesista gallego que actualmente trabaja en Osakidetza ha reconocido que el Servicio Vasco de Salud "va a tener difícil" dejarlos fuera porque mecanismos como las listas contratación les "protegen", pero se ha mostrado convencido de que sufrirán "alguna represalia".
"Si me hacen la vida imposible y tengo que emigrar, emigraré igual que hice cuando vine aquí", ha afirmado, al tiempo que ha asegurado que ni se arrepiente ni se arrepentirá "sea cuales sean las consecuencias" porque "no podía mirar para otro lado" ante una práctica "extendida, sistemática y de toda la vida" para seleccionar personal "al margen de la ley".
VÍDEO | ESK sospecha de irregularidades en otro examen de Osakidetza
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.