LAB denunciará irregularidades en otras siete categorías de la OPE de Osakidetza
El sindicato LAB ampliará a otras siete categorías médicas la denuncia interpuesta ante la fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por las supuestas irregularidades en la OPE de Osakidezta.
Según ha informado LAB en un comunicado, ha recabado más informaciones sobre "irregularidades en otras siete categorías médicas", que se sumarían a las 12 categorías denunciadas inicialmente.
El sindicato ha indicado que también van a aportar a la fiscalía el estudio "pormenorizado" que ha realizado sobre la composición de los tribunales de las categorías de OPE que recoge, entre otros aspectos, "la presencia en ellos de altos cargos de la Administración".
LAB ha denunciando nuevamente "la falta de transparencia" de la Dirección de Osakidetza y de la Consejería de Salud en la gestión de "esta grave situación", así como "la falta de asunción de responsabilidades". Así, ha vuelto a reclamar "una investigación independiente, no la que está llevando a cabo Osakidetza".
En ese sentido, ha esperado que la comparecencia del consejero de Salud, Jon Darpón, el próximo 19 de julio "no venga a confirmar nuestros temores: que el fraude sea considerado como algo puntual y sólo se tomen medidas muy limitadas a algunas pocas categorías", porque "el problema va mucho más allá y las responsabilidades también".
Por último, LAB ha exigido también la apertura de "una negociación amplia para cambiar el sistema de OPE totalmente agotado que hoy tenemos en Osakidetza".
Miedo a las represalias y al ostracismo
Por otro lado, el anestesista Manuel Martínez, uno de los médicos que ha denunciado públicamente irregularidades en la OPE de Osakidetza, asegura que hay compañeros de profesión que no dan este paso porque tienen "miedo al ostracismo" y a no poder desarrollar su carrera profesional en Euskadi.
Martínez ha comparecido hoy en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz acompañado por el abogado del sindicato ESK, Julio Sánchez, y del delegado en la OSI de Álava, Patxi Nicolau, que han dado nuevos datos de su denuncia ante el fiscal por presuntas irregularidades en 19 especialidades médicas y han desvelado sus "sospechas" sobre una nueva categoría, la de Técnicos Superiores Económicos.
Martínez ha asegurado que él mismo y otros dos compañeros que han criticado el proceso de manera pública son tratados ahora con "indiferencia y hostilidad" por los profesionales de su especialidad, aunque el personal de otras categorías les han "felicitado" por animarse a denunciar.
Este anestesista gallego que actualmente trabaja en Osakidetza ha reconocido que el Servicio Vasco de Salud "va a tener difícil" dejarlos fuera porque mecanismos como las listas contratación les "protegen", pero se ha mostrado convencido de que sufrirán "alguna represalia".
"Si me hacen la vida imposible y tengo que emigrar, emigraré igual que hice cuando vine aquí", ha afirmado, al tiempo que ha asegurado que ni se arrepiente ni se arrepentirá "sea cuales sean las consecuencias" porque "no podía mirar para otro lado" ante una práctica "extendida, sistemática y de toda la vida" para seleccionar personal "al margen de la ley".
VÍDEO | ESK sospecha de irregularidades en otro examen de Osakidetza
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.