Tapia calcula que la 'Y vasca' tendrá 8 millones de pasajeros al año
El Gobierno Vasco ha defendido hoy la "rentabilidad social" de la 'Y vasca' -que acumula un sobrecoste del 8,5%- ya que según sus cálculos tendrá 8 millones de pasajeros "potenciales" al año y además trasladará mercancías, con lo que se descongestionarán parcialmente las carreteras.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha comparecido hoy en comisión en el Parlamento Vasco para hablar del informe del Tribunal de Cuentas de la UE sobre las líneas ferroviarias de alta velocidad, incluida la 'Y vasca'.
El informe, titulado "La red europea de trenes de alta velocidad. No una realidad sino un parche ineficaz", señala entre otras cuestiones que estas líneas de alta velocidad son ineficaces y acumulan sobrecostes.
La consejera ha explicado que en base al estudio del impacto que la tenido la llegada de la alta velocidad a Pamplona y Burdeos, el Gobierno Vasco calcula que la ‘Y vasca’ tendrá 8 millones anuales de viajeros.
La consejera de Infraestructuras, Arantxa Tapia, en el Parlamento Vasco. Foto: EFE
Ha reconocido que la línea acumula un sobrecoste del 8,5% sobre el presupuesto de licitación hasta alcanzar los 1.845,6 millones, lo que arroja un gasto de 27,4 millones de euros por kilómetro construido, frente a los 25 de media en Europa. "No estamos tan alejados", ha dicho Tapia, quien cree que Euskadi se mueve en "unos ratios muy eficientes".
Ha justificado el sobrecoste en la necesidad de adaptarse a nuevas leyes, como la directiva europea de seguridad en túneles, a la construcción de falsos túneles para una mejor integración ambiental y paisajística, a diversas modificaciones del Estudio Informativo, al progresivo aumento del IVA y al alza de los precios por la propia prolongación en el tiempo de las obras.
La consejera ha considerado que "los costes de ejecución son perfectamente asumibles" y que la infraestructura será "viable" aunque no se sufrague solo con la venta de billetes -algo que no ocurre en ningún medio de transporte públicos, ha recalcado- porque "va a aportar beneficios al conjunto de la sociedad".
Las explicaciones de Tapia han sido bien recibidas por los grupos que integran el Gobierno Vasco (PNV y PSE) y por el PP, pero no han convencido ni a Mikel Otero (EH Bildu) ni a Iñigo Martínez (Elkarrekin Podemos).
Ambos han criticado el impacto ambiental de la 'Y vasca' y han puesto en cuestión tanto los datos de sobrecoste expuestos por Tapia como el de pasajeros, ya que creen que se basan en "estudios 'ad hoc'". Afirmar que habrá 8 millones de viajeros "no tiene ningún sentido", ha dicho Otero.
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.