Urkullu destaca el 'rigor' y la 'transparencia' de Osakidetza en la OPE
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha remarcado que "el rigor y la transparencia van a seguir marcando la actuación de Osakidetza" en el caso de las presuntas irregularidades en la última OPE. Es más, ha asumido un doble compromiso: "llegar hasta el final con esta investigación y garantizar que la oferta pública de empleo culmine con plenas garantias, equidad e igualdad de oportunidades".
Urkullu ha hablado por primera vez de las supuestas irregularidades en la OPE de Osakidetza en su intervención durante su visita al Hospital Universitario Donostia.
"El equipo de Osakidetza y del IVAP compareció el pasado jueves en el Parlamento Vasco durante siete horas para ofrecer todas las explicaciones requeridas, con rigor y transparencia. Se han solicitado informes independientes, se han abierto expedientes y se está investigando a fondo", ha subrayado.
Inigo Urkullu ha remarcado que el Gobierno Vasco está colaborando con el Ararteko y la Fiscalía "en todo lo que nos sea requerido" y ha apuntado que han entregado a los grupos parlamentarios toda la documentación y se ha solicitado una nueva comparecencia en la Cámara vasca.
El Ararteko afirma que la repetición de examenes "demuestra que algún problema sí hay"
El ararteko, Manu Lezertua, ha afirmado que la repetición de exámenes de algunas especialidades médicas de la OPE de Osakidetza "demuestra que algún problema hay" y "hay que estudiar hasta dónde llegan esos problemas y cuáles son". Sin embargo, no ha querido "precipitar conclusiones" de la investigación que están llevando a cabo.
En una entrevista a Radio Euskadi ha subrayado la "complejidad" del expediente que abrió de oficio en relación a las supuestas irregularidades en la OPE de algunas especialidades médicas. Lezertua ha indicado que han ido recibiendo quejas de diferentes opositores que se están tratando individualmente y que son de "varios tipos". Según ha precisado, han recibido quejas relativas a diversas especialidades médicas y algunas también de los exámenes de economistas, unas tres o cuatro.
Asimismo, ha destacado que están en contacto con Osakidetza y con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco que les están facilitando toda la información disponible.
Según ha precisado, tienen que examinar si las administraciones públicas, en este caso, el Departamento de Salud y Osakidetza "han respetado los derechos de todas las personas" y determinar si el funcionamiento administrativo ha sido el adecuado" y ha habido "buena gobernanza". Asimismo, ha señalado que, en su caso, hacer propuestas para que "este tipo de procesos se lleven a caso mejor en futuras ocasiones".
ELA pide una reunión con la Fiscalía y el Ararteko
El sindicato ELA ha pedido una reunión a la Fiscalía y al Ararteko, Manu Lezertua, para abordar "la corrupción existente" en el sistema de selección de médicos especialistas de Osakidetza, tras las presuntas irregularidades denunciadas en la última Oferta de Empleo Público (OPE).
En un comunicado, ELA ha recordado que, como ha denunciado en "repetidas ocasiones", lo ocurrido en esta OPE "no es un fenómeno aislado, sino una muestra más de un sistema corrupto, al frente del cual están varios jefes de servicio con la total cobertura de la Dirección de Osakidetza".
Por ello, el sindicato ha presentado una solicitud de reunión tanto a la Fiscalía como al Ararteko "para darles cuenta" de la investigación realizada en esos 20 servicios y "abordar la el fraude sistemático existente en el sistema de selección de médicos especialistas". "Este sistema debe perder su vigencia definitivamente y se deben depurar todas las responsabilidades tanto políticas como penales, si las hubiera", ha concluido.
Te puede interesar
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.