Urkullu destaca el 'rigor' y la 'transparencia' de Osakidetza en la OPE
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha remarcado que "el rigor y la transparencia van a seguir marcando la actuación de Osakidetza" en el caso de las presuntas irregularidades en la última OPE. Es más, ha asumido un doble compromiso: "llegar hasta el final con esta investigación y garantizar que la oferta pública de empleo culmine con plenas garantias, equidad e igualdad de oportunidades".
Urkullu ha hablado por primera vez de las supuestas irregularidades en la OPE de Osakidetza en su intervención durante su visita al Hospital Universitario Donostia.
"El equipo de Osakidetza y del IVAP compareció el pasado jueves en el Parlamento Vasco durante siete horas para ofrecer todas las explicaciones requeridas, con rigor y transparencia. Se han solicitado informes independientes, se han abierto expedientes y se está investigando a fondo", ha subrayado.
Inigo Urkullu ha remarcado que el Gobierno Vasco está colaborando con el Ararteko y la Fiscalía "en todo lo que nos sea requerido" y ha apuntado que han entregado a los grupos parlamentarios toda la documentación y se ha solicitado una nueva comparecencia en la Cámara vasca.
El Ararteko afirma que la repetición de examenes "demuestra que algún problema sí hay"
El ararteko, Manu Lezertua, ha afirmado que la repetición de exámenes de algunas especialidades médicas de la OPE de Osakidetza "demuestra que algún problema hay" y "hay que estudiar hasta dónde llegan esos problemas y cuáles son". Sin embargo, no ha querido "precipitar conclusiones" de la investigación que están llevando a cabo.
En una entrevista a Radio Euskadi ha subrayado la "complejidad" del expediente que abrió de oficio en relación a las supuestas irregularidades en la OPE de algunas especialidades médicas. Lezertua ha indicado que han ido recibiendo quejas de diferentes opositores que se están tratando individualmente y que son de "varios tipos". Según ha precisado, han recibido quejas relativas a diversas especialidades médicas y algunas también de los exámenes de economistas, unas tres o cuatro.
Asimismo, ha destacado que están en contacto con Osakidetza y con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco que les están facilitando toda la información disponible.
Según ha precisado, tienen que examinar si las administraciones públicas, en este caso, el Departamento de Salud y Osakidetza "han respetado los derechos de todas las personas" y determinar si el funcionamiento administrativo ha sido el adecuado" y ha habido "buena gobernanza". Asimismo, ha señalado que, en su caso, hacer propuestas para que "este tipo de procesos se lleven a caso mejor en futuras ocasiones".
ELA pide una reunión con la Fiscalía y el Ararteko
El sindicato ELA ha pedido una reunión a la Fiscalía y al Ararteko, Manu Lezertua, para abordar "la corrupción existente" en el sistema de selección de médicos especialistas de Osakidetza, tras las presuntas irregularidades denunciadas en la última Oferta de Empleo Público (OPE).
En un comunicado, ELA ha recordado que, como ha denunciado en "repetidas ocasiones", lo ocurrido en esta OPE "no es un fenómeno aislado, sino una muestra más de un sistema corrupto, al frente del cual están varios jefes de servicio con la total cobertura de la Dirección de Osakidetza".
Por ello, el sindicato ha presentado una solicitud de reunión tanto a la Fiscalía como al Ararteko "para darles cuenta" de la investigación realizada en esos 20 servicios y "abordar la el fraude sistemático existente en el sistema de selección de médicos especialistas". "Este sistema debe perder su vigencia definitivamente y se deben depurar todas las responsabilidades tanto políticas como penales, si las hubiera", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.