'Éxito' de la huelga de taxistas en Hegoalde
Los taxistas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra se han sumado a la huelga convocada por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) para exigir que se limiten las licencias de vehículos con conductor como Uber y Cabify.
La Federación Vasca del Taxi ha llamado a los cerca de 2.000 taxistas vascos que paren desde las 06:00 de la mañana del lunes hasta las 00:00 horas del martes.
En Navarra, por su parte, han convocado a un paro parcial para este lunes de 06:00 a 13:00 horas.
En Bizkaia, unos 300 taxis han participado en la caravana de protesta desde el aeropuerto de Loiu al centro de Bilbao. Según fuentes de la Federación Vasca del Taxi, unos 300 vehículos han participado en la movilización, convocada a partir de las 10:00 horas y que, tras llegar a Bilbao, han vuelto de nuevo en caravana al aeropuerto.
La Ertzaintza ha multado a algunos taxistas que participaban en la protesta con 500 euros y 6 puntos bajo la acusación de conducción temeraria por circular a menor velocidad de la recomendada. La marcha ha causado retenciones fundamentalmente en el corredor del Txorierri y en la entrada por Enekuri a Bilbao.
Una hora antes, taxistas vizcaínos han protagonizado una concentración en las instalaciones del aeropuerto de Loiu, donde se han vivido algunos momentos de tensión al detectar los huelguistas algún taxi en la zona que no secundaba el llamamiento y trataba de operar.
Protesta de los taxistas en el aeropuerto de Bilbao. Foto: EFE
En Donostia-San Sebastián, varias decenas de taxistas se han concentrado ante las estaciones de autobuses y de Adif, situadas una junto a la otra en el centro de la ciudad. Los chóferes ha parado sus vehículos y han dado lectura a un comunicado en el que piden que "los ayuntamientos ejerzan su competencia para la petición de la licencia urbana" para que "se garantice el ratio de una VTC por cada 30 taxis".
Han criticado además a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), que ha conseguido que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña suspenda cautelarmente el reglamento del Ayuntamiento de Barcelona que condicionaba las licencias VTC a una autorización previa de las autoridades municipales.
La CNMC "defiende claramente los intereses de dos multinacionales (en alusión a Uber y Cabify) en detrimento de más de cien mil honrados profesionales que trabajan y viven del sector del taxi" en España, han denunciado los taxistas de Gipuzkoa.
Por su parte, los taxistas alaveses han decidido esta mañana en asamblea sumarse a las movilizaciones. 200 profesionales del sector en Álava (194 en Vitoria-Gasteiz y el resto en otros municipios de la provincia) han celebrado una reunión esta mañana para decidir si secundaban o no estas movilizaciones. Fuentes de la Asociación Alavesa del Taxi han explicado que finalmente se ha decidido secundar el paro "desde ya mismo" y hasta la medianoche de mañana y que habrá servicios mínimos para las personas con movilidad reducida y para las urgencias.
Una vez adheridos a la huelga los taxistas de Vitoria se han concentrado en la calle Olaguibel y después han circulado en caravana por distintas calles de la capital alavesa con carteles con la leyenda "VTC kanpora" en algunos de los vehículos.
Los taxistas de Navarra han parado siete horas, de 06:00 a 13:00 horas, y se han concentrado a las 09:00 horas ante la sede de AITAN (Asociación Independiente de Taxistas Auto-patronos de Navarra) em Pamplona para exigir que se cumpla la ley de una licencia VTC (Vehículos de alquiler con conductor) por cada 30 de taxi. Además, han decidido secundar una huelga mañana si no es satisfactoria la reunión con Fomento.
Según ha dicho a Efe el presidente de Teletaxi San Fermín y de AITAN, Kiko Asín, esta mañana "se están respetando los servicios mínimos pactados con la Administración, así como los servicios para minusválidos y los servicios concertados".
A la concentración de las 09:00 de la mañana ante la sede de AITAN han acudido varias decenas de taxistas junto a familiares y niños para dar visibilidad a su protesta. Hora y media después se ha celebrado una asamblea en la que han decidido unirse a los paros nacionales que marque el sindicato ANTAXI a partir de la medianoche. El presidente de Teletaxi ha adelantado que, en principio, "la huelga sería el 31 de julio completo", es decir, "empezaría a las 12 de esta noche hasta la medianoche del día siguiente".
Seguimiento de la huelga
El presidente de la Federación vasca del Taxi, Borja Mussons, ha señalado que el seguimiento de la huelga iniciada a las 06:00 horas de este lunes por los taxistas de Bilbao y San Sebastián es "total".
En Álava a la huelga le ha "costado arrancar" por haber empezado con retraso, pero según ha avanzado la jornada ha ido aumentando la participación y se puede hablar de "éxito", según ha señalado Musons.
"La huelga está transcurriendo con total normalidad, no hay ningún incidente mayor y el seguimiento es total", ha afirmado Mussons en declaraciones a Radio Euskadi , al tiempo que ha reconocido que únicamente funcionan unos "servicios muy mínimos" para atender urgencias. Además, ha incidido en que pese a que la huelga se prolongará durante dos días no descartan que sea "indefinida".
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.